No hay nada más satisfactorio que disfrutar de una buena película de terror para esta noche.
Halloween o Noche de Brujas es una velada simbólica para los filmes de horror. Pero mientras muchos optan por ver películas individuales de miedo, hay muchas series o sagas de terror clásicas y recomendadas para celebrar este día.
Las más conocidas son “The Nightmare on Elm Street” y “Friday The 13th” dos de las franquicias más reconocidas en el cine. Aquí te presentamos algunas conocidas y otras no tan reconocidas, pero que seguramente serán un deleite para los amantes del género.
Desde Evil Dead hasta Critters y Pumpkinhead, esta colección de filmes esta pensada no solo para ver algo que asuste, sino para tener en mente una noche divertida.
Esta lista contiene cinco series de películas; sin embargo, no son las definitivas, las seleccionamos en base a su estatus de culto y lo entretenidas que resultan.
The Nightmare on Elm Street: 7 películas
“The Nightmare on Elm Street” o Pesadilla en la calle Elm es uno de los clásicos de terror ochenteros. No solo por tener un concepto aterrador (jóvenes que son asesinados en sus sueños), sino por presentar a uno de los personajes más emblemáticos del género cinematográfico: Freddy Krueger, el psicópata con navajas en los dedos que te persigue en tus sueños. La serie, como cualquier otra, tienen sus cosas buenas y malas. Pero destacan (además de la primera película), la tercera, sexta y séptima. La última de la serie es probablemente la mejor que se hizo, es divertida y sumamente inteligente. Estrenó el 16 de noviembre de 1984.
Friday 13th: 10 películas
La segunda serie de películas más reconocidas es Viernes 13, especialmente por su asesino protagonista Jason Voorhees. Originalmente, Jason no apareció hasta el segundo filme y no llegó a usar la emblemática máscara de hockey hasta la tercera cinta. Al margen de estos pequeños detalles, el personaje fue evolucionando hasta convertirse en el ícono que ya distinguimos. De las diez películas, tal vez solo “Jason Takes Manhattan” y “Jason X” se salen un poco de la lógica de la serie, pero igual sigue siendo entretenido ver toda la saga en una sentada. El primer filme se estrenó el viernes 13 de junio de 1980.
Halloween: 8 películas
El brutal Michael Myers, un hombre monumental, que usa una máscara blanca y porta un inmenso cuchillo, empieza a acechar a la niñera Laurie Strode, a finales de la década del 70. Al principio, nadie imaginó que la película independiente dirigida por John Carpenter llegaría a crear tantas secuelas (especialmente cuando la tercera parte descartó completamente a Michael Myers). Hasta la fecha, se siguen produciendo filmes de esta historia, incluyendo un ‘reboot’ que ya tiene una secuela. Es recomendable evitar las dos últimas cintas (dirigidas por Rob Zombie) y quedarse con las clásicas. Debutó el 30 de octubre de 1978.
Evil Dead: 3 películas
Un grupo de amigos llega a una cabaña en medio del bosque. Están listos para parrandear y relajarse, hasta que terminan encontrando algún artefacto que desencadenará algo maligno. Esta es la historia de Evil Dead, cinta de clase B que ha sido replicada un sinfín de veces por otras películas o series. En este caso, vemos a Ash Williams tratando de sobrevivir a los Deadites, espíritus demónicos que buscan poseerlo. Con excepción de la primera parte, el resto de la trilogía hace una combinación de terror y comedia, que la recarga de comedia y escenas sangrientas. Estrenó 15 de abril de 1983.
Hellraiser: 9 películas
El concepto más extraño de todos es el de Hellraiser: al abrir una caja, conocida como la Configuración del Lamento, se desata un reino infernal en donde unos demonios conocidos como Cenobites torturan al portador del cubo para cosechar su alma. Aquí se presentó a otro personaje de culto: Pinhead, líder de los demonios. Adicional a las primeras dos, la serie tiene sus altos y bajos, pero aún con algunas malas entradas, uno puede encontrar algunas muy buenas como Hellraiser: Inferno, quinto filme en la saga. Debutó en la gran pantalla el 11 de septiembre de 1987.