BAC es reconocido por sus labores de RSE

Fue denominado como la Empresa Número 1 en Centroamérica en el III Ranking Social Empresarial realizado por Dichter & Neira. 

descripción de la imagen

Para el BAC la Responsabilidad Social no es un tema aislado, sino parte de las actividades diarias de trabajo, con la visión de apoyar el desarrollo económico, social y ambiental del país. 

/ Foto Por Cortesía

Por

2016-10-30 5:20:00

La gestión de negocios basada en una filosofía de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) le ha permitido al Banco de América Central (BAC) ser reconocido, según el III Ranking Social Empresarial realizado por Dichter & Neira, como la empresa Número 1 en Centroamérica.

Año con año, el BAC se compromete a gestionar su negocio de forma responsable y a desarrollar iniciativas para mejorar la calidad de vida de las personas que se relacionan con ellos y contribuir al desarrollo sostenible de las sociedades donde operan.

Para ello, el BAC aplica un modelo de negocios sostenible, que identifica y atiende aquellas áreas de gestión del negocio de donde se derivan los posibles impactos más importantes para sus grupos de interés y para su empresa. 

Además, busca potenciar las oportunidades derivadas de sus impactos positivos, y también eliminar, minimizar o compensar los impactos negativos.

¿Qué lleva al BAC a ser número uno en la región centroamericana?

La estrategia se traduce en seis ejes fundamentales de trabajo en los que invierte su potencial y abordaje de los más grandes desafíos que enfrentan para promover el desarrollo de América Central y asegurar su propia sostenibilidad en el largo plazo.

La empresa está enfocada en aportar al desarrollo de los países donde operan, promoviendo la banca responsable, inclusión financiera, educación y salud financiera, desarrollo del talento humano y promoción ambiental.

Dentro de los logros más destacados que el BAC ha tenido durante los años 2009 al 2015 se encuentran, los programas de educación financiera presencial, el cual ha capacitado a 543,456 personas; y, por el lado virtual, a 240,610 personas. 

Otro de los ámbitos destacados de sus programas de RSE es el voluntariado regional, el cual cuenta con un 45% de los colaboradores, una cifra que es equivalente a 9,000 personas anualmente.

La inclusividad ha sido una meta alcanzada que ha contratado a 500 personas en condición de discapacidad en 13 sucursales inclusivas: 5 en El Salvador y 8 en Costa Rica.

El programa de fortalecimiento de Pymes ha permitido fortalecer las capacidades gerenciales de empresarios pequeños y medianos, en temas relacionados con: finanzas, mercadeo, proyectos, economía e innovación.

En total, ha capacitado a 13,092, contribuyendo a la formación en toma de decisiones, en formas de enfrentar los retos del mercado, favoreciendo al crecimiento del negocio y sostenibilidad a largo plazo. Y ha logrado posicionarse en el primer lugar como empresa más responsable gracias al aporte que brinda a cada país.