Diferentes gremios de trabajadores conmemoraron, ayer, el Día del Sindicalista demandando el cumplimiento de la ley del escalafón y respeto al movimiento organizado por parte del Ministerio de Salud.
La actividad tuvo lugar frente a esa cartera estatal en horas de la mañana, en donde los se dedicaron a poner pancartas y provocando un enorme embotellamiento vehicular en la zona de la Calle Arce y vías aledañas.
Silvia Navarrete, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Salud (Sitrasalud), expresó que la actividad tuvo como finalidad la exigencia de escalafón y “que cesen las represiones de las autoridades de Salud contra los trabajadores”.
Indicó que las organizaciones sindicales tiene un marco legal para su protección como las leyes laborales y los convenios suscritos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y “si se ataca a un sindicato se está metiendo con todos a nivel nacional”.
Agregó que han tenido el apoyo de la coordinadora sindical, que son alrededor de 60 organizaciones, y que en esta ocasión fueron delegaciones las que se concentraron frente al Minsal.
“Como clase trabajadora estamos apoyando a los compañeros de Salud, y el mensaje para las autoridades es que los derechos de los trabajadores son irrenunciables, así lo establece la Constitución” dijo Marvin Reyes, secretario general del Movimiento de los Trabajadores de la Policía.
Reyes dijo, además, que espera que otros sindicatos se sumen al apoyo hacia los empleados de Salud porque, “vemos a Andes 21 de Junio, el Seta, el Sitoc, del sistema de justicia; que son conformistas y que bailan al son del Gobierno y no debería ser así”, cuestionó.
Las autoridades de Educación y Seguridad, agregó, están violando los derechos de los trabajadores de esos ramos, como en el caso de los policías que están trabajando en condiciones precarias.
“Los policías están siendo utilizados como un instrumento político para pedir créditos millonarios y para imponer impuestos a la ciudadanía. A los maestros no les están entregando los implementos para desempeñar su trabajo” aseguró.
Otras denuncias
Durante la protesta los dirigentes sindicales reclamaron la presencia de directores de hospitales públicos que llegaron al Minsal con grandes cantidades de documentos.
“Vemos que no hay voluntad de la señora ministra (de Salud) para resolver este conflicto, y lo que pretende es continuar con las amenazas, pero nosotros seguimos firmes en nuestros intereses así como parar los ataques contra los trabajadores de Salud”, dijo Navarrete.
Luego de dos horas de protesta frente al Minsal, los sindicalistas retiraron las pancartas y finalizaron la protesta.
Los dirigentes sindicales dijeron que durante la semana los diversos gremios del Ministerio de Salud se estarán reuniendo para tomar acuerdos sobre las acciones que van a realizar durante los próximos días.
“Si se ataca a un sindicato se están metiendo con todos los sindicatos a nivel nacional. Mantenemos nuestra postura en relación al escalafón y se debe cumplir al 100 por ciento”, Silvia Navarrete, secretaria general de Sitrasalud.
“El mensaje para las autoridades es que los derechos de los trabajadores son irrenunciables, así lo establece la Constitución”, Marvin reyes, secretario general del Movimiento de Trabajadores de la Policía.