Estudiantes presentan sus huertos en feria de hortalizas

Proyecto favorece a 600 alumnos de oriente.

descripción de la imagen

Variedad de legumbres y verduras fueron mostradas por los estudiantes, parte de sus cosechas escolares.

/ Foto Por Marvin Rodríguez

Por Lucinda Quintanilla / comunidades@eldiariodehoy.com

2016-10-11 8:00:00

ORIENTE. Hortalizas como chiles, tomates, cebollines, ejotes, perejil, rábanos entre otros, fueron presentadas esta semana en la feria de hortalizas escolares, realizada en el Centro de Gobierno Municipal de San Miguel.

Todo fue producido por estudiantes de 64 escuelas de los departamentos de Usulután, La Unión y San Miguel.

Las autoridades explicaron que este esfuerzo en el que han involucrado a estudiantes, docentes y padres de familia, busca producir lo que consumen como parte de la alimentación escolar, pero además enseñar a producir junto a sus familias y mejorar su nutrición y sus aprendizajes para la vida.

Melida de Barrera, directora nacional de prevención y programas sociales del Ministerio de Educación, explicó que este proyecto inicio en octubre de 2015 y se han involucrado mil 253 escuelas que han trabajado junto a otras instancias para capacitar a los estudiantes, pero además para proporcionarles los insumos y lograr hacer los huertos escolares.

“Esta es una nueva propuesta pedagógica, que busca dotar de una enseñanza para la vida de los estudiantes, pasando de la teoría a la practica y si el niño aprende, los padres aprenden, la comunidad aprende”, señaló de Barrera.

Mencionó que los jóvenes además de aprender sobre las hortalizas que consumen, aprenden a convertirlos en nuevos productos y las formas variadas en que se cocina, como cremas de pepino, además de nuevos productos como jabones de sábila y muchos otros.

Hipólito García, director de la escuela del cantón Los Planes de Santa Lucia, aseguró que se adhirieron al proyecto en abril de este año y que tras un mes de capacitaciones, que fueron proporcionadas por la escuela de agricultura El Zamorano, lograron sacar buena cosecha.

“Se hizo un comité de 25 estudiantes, 25 padres y maestros, para capacitarse y comenzar a sembrar, ahora hemos sacado una cosecha de 75 libras de rábano, 45 de chile, como ocho libras de chipilin y así de exitosa resultó la siembra”, mencionó García.

Kenia Alvarado, estudiante de séptimo grado de la escuela Federico García Prieto de San Miguel, participó en la siembra del huerto escolar y explicó que “es muy interesante cultivar lo que uno luego va a consumir, porque así uno lo cuida más y lo mejor que todo lo que sembramos no lleva químicos”.

Su compañera de grado Mónica Santos explicó que “nos dividimos por grupos, para la siembra y el cuido del huerto, pero me gustó tanto que lleve semillitas para la casa y ahora allá tenemos un huerto también”, mencionó la estudiante.

El Mined ha invertido en este proyecto 798 mil dólares a nivel nacional y busca seguir incluyendo a más escuelas dentro del programa.