Empresas ofrecen 350 empleos en Santa Ana

La oportunidad surgió ayer en una feria de empleo.

descripción de la imagen
Foto Por Jonathan Enriquez

Por Jonathan Henríquez / comunidades@eldiariodehoy.com

2016-09-30 8:27:00

SANTA ANA. Desde tempranas horas de ayer, cientos de personas, con documentos y sus hojas de vida en mano, esperaban el inicio de la última feria de empleos del año en Santa Ana, en la que participaron diez empresas afincadas en la zona urbana y rural del municipio.

Daniel Bolaños fue uno de los jóvenes que asistieron para optar a las opciones de empleo ofertadas. “Desde febrero que me gradué de la universidad estoy buscando trabajo, pero me ha costado a pesar de que ya tengo mi título. Espero encontrar un trabajo en algún lugar y ayudar a mi familia, ya que ahora la vida está más cara ahora”, dijo.

En la feria de empleos, que se llevó a cabo en una iglesia evangélica, ubicada sobre la 10a. calle Poniente y 2a. avenida Norte, participaron diez empresas, que ofrecieron 350 puestos de trabajo en diferentes actividades productivas y comerciales.

Los empleadores pusieron a disposición de los interesados plazas de atención al cliente, bodegueros, motoristas, vendedores, supervisores y personal agrícola. Además se ofertaron algunos puestos para entidades de gobierno.

La feria de empleo, que es la última del 2016, fue organizada por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mitrab).

Ferias anteriores

Antes de la de ayer, el Mitrab había organizado tres eventos similares, debido a la alta demanda de trabajo, especialmente por parte de jóvenes recién graduados como bachilleres y universitarios.

Ruth Rodríguez, jefa de la región occidental del Mintrab, explicó que aunque por tradición solo realizan tres ferias al año, este 2016 hicieron cuatro por la cantidad de personas que están en busca de un trabajo y por las empresas que requieren de más personal por la temporada alta de fin de año.

“Nuestros principal objetivo es ayudarle a la población desempleada a tener un trabajo, ya que este año se han sumado muchas empresas que han abierto sucursales acá en Santa Ana y están en búsqueda de personas que desean trabajar. En lo que va del año hemos podido lograr que las empresas contraten alrededor de 900 personas”, expresó Rodríguez.  

En su mayoría, ayer las empresas participantes buscaban jóvenes bachilleres, de preferencia con conocimientos de computación y cierta experiencia en la plaza para la que aplicaba.

Sin embargo, una de las empresas oferentes dio la oportunidad a personas que solo supieran leer y escribir para poder ser contratados, la plaza ofrecida eran para trabajar en la agricultura.

La mayoría de los aspirantes incluso portaban varias copias de sus hojas de vida, con el fin de entregar la mayor cantidad que pudieran a las empresas participantes, todo con la esperanza de obtener un empleo.

La feria recibió un aproximado de 300 personas, cuyas edades oscilaron entre 18 y 45 años, a pesar de que las plazas abiertas eran 350.

Dicha situación influyó en el ánimo de los asistentes, quienes expresaron tener la esperanza de que los llamen para trabajar, gracias a que llegó menos gente que el número de plazas ofertadas.  

La creciente cantidad de desempleados en El Salvador, en los últimos siete años, sobre todo para jóvenes recién graduados de bachilleres y profesionales universitarios, hace que este tipo de ferias sean muy esperadas.