Que se investigue la participación de la alcaldía de San Salvador en los ataques cibernéticos a dos diarios salvadoreños y que se aplique un castigo ejemplar por ese delito, pidió la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en su última reunión en la Ciudad de México.
La denuncia de la SIP coincide con lo aseverado en un artículo del diario ABC de España, firmado por Emil J. Blasco, quien señala que hasta 300.000 cuentas falsas de Twitter podrían estar manejando activistas del Gobierno de El Salvador para realizar ataques a la oposición e inundar las redes sociales con mensajes favorables a las posiciones del partido de gobierno, el FMLN.
De acuerdo con el ABC, “una investigación a partir de la documentación presentada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos ante los tribunales salvadoreños ha permitido seguir la pista de una red de hackers y trolles mediáticos, que parece operar en coordinación con el alcalde de San Salvador”.
Prosigue el ABC diciendo que “varios colaboradores del alcalde en materia de comunicación han sido implicados en un caso que investiga la Justicia de El Salvador con motivo de los ciberataques contra los diarios La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy ocurridos el año pasado.
“Entre los implicados están Sofía Medina, que era directora de comunicación de la alcaldía, y Mayra Morán, de Blue Group, empresa que trabajó para la campaña electoral de 2015, que convirtió a Bukele en alcalde de la capital como candidato del FMLN.
“El propio Bukele protagonizó una manifestación ante la Fiscalía para protestar por las investigaciones. El más activo de los supuestos hackers de ese caso”, prosigue el ABC, “es José Carlos Navarro (conocido como Payaso Sin Gracia en las redes sociales), gerente de Bunker, sociedad perteneciente a Blue Group.
“Pero la actividad estratégica de Navarro”, continúa el ABC, “iría mucho más allá, pues tanto él como Ernesto Sanabria, también asesor privado de Bukele; Marcos Rodríguez, secretario de Participación y Transparencia del Gobierno, y Erick Joel Rivera, jefe de Comunicación del alcalde y que ahora podría estar usando el alter ego de Brozo (antes operado por Sanabria), habrían estado al frente de una media docena de células cuyo trabajo es operar hasta 300.000 cuentas falsas de Twitter. Esa información aparece en un informe realizado por investigadores salvadoreños, los cuales han criticado que para extender sus consignas el Gobierno esté utilizando las 240 Casas de Cultura que existen distribuidas por el país, especialmente las 150 que ofrecen cursos de capacitación en internet, pues en las clases se trabaja con comunicados del Gobierno”.
Una perversa conjura
para controlar países
Desinformar, confundir, propagar rumores, difamar, despertar falsas expectativas en cuanto a mejorías en la condición de grupos o individuos tiene efectos muy negativos en la idiosincrasia y las actitudes de la población, que al ver frustradas las falsas aspiraciones pueden caer en el cinismo o terminar como antisociales.
Destruir o pervertir el alma de una nación es siempre objetivo de grupos que buscan entronizarse y someter al resto de los pobladores. Y eso, históricamente se logra engañando permanentemente, mentir, mentir y mentir a los incautos.