La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) le solicitará al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) acceder a más recursos económicos para continuar con la construcción de la presa El Chaparral y otros proyectos de su subsidiaria LaGeo.
Según el presidente de la CEL, David López Villafuerte, esto se debe a un cambio en la política de ingresos y egresos que está implementando la institución y a la disminución de los precios de la energía, además de los más de $140 millones que le adeuda la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Anda).
“El principal socio financiero en El Chaparral ha sido el BCIE y queremos estar en igualdad de condiciones, ahorita solo están financiando en un 20 % los proyectos de CEL y queremos que esta relación sea al 50 %, ya no estamos en tiempos de vacas gordas y debemos de hacer ajustes importantes para ejecutar estas obras de interés nacional”, dijo el máximo responsable de la autónoma.
El BCIE y la CEL firmaron en 2008 un préstamo por $160 millones. De estos la autónoma pagó $108.5 a la empresa Astaldi, el anterior contratista que estaba en El Chaparral y con quien se firmó un polémico arreglo directo.
Al respecto hay que destacar que a la fecha en El Chaparral se ejecutan 12 contratos que corresponden al reinicio de obras, luego de más de 3 años de abandono, y que el costo final de la nueva central hidroeléctrica se calcula en $290 millones, según informó ayer López Villafuerte en una visita técnica a la zona del proyecto.
“Nosotros continuamos con El Chaparral bajo una nueva filosofía de trabajo y con la modalidad de múltiples contratos, de momento tenemos fondos del BCIE pero hay que encontrar otras formas de financiamiento porque el cronograma de la obra nos exige responder con múltiples compromisos como el desafío de construir el dique y la presa 620 metros aguas arriba del río Torola”, explicó López durante un recorrido por la obra.
Por ello CEL no descarta hacer una titularización, una solicitud que ya está en la Asamblea Legislativa pendiente de aprobación y que, según el funcionario, sería una alternativa si no se logra el acuerdo con el BCIE.
“La titularización ya depende de cómo se dé el acuerdo entre las fuerzas políticas, lo que nosotros tenemos claro es que si se nos autoriza un techo de $300 millones vamos a hacer la primera colocación en enero del próximo año por un estimado de $50 millones más otro monto similar al cierre del primer trimestre”, explicó López Villafuerte, quien reconoció que esto también servirá para el desarrollo de parques geotérmicos y proyectos eólicos.
Sobre El Chaparral, en noviembre la CEL firmará dos nuevos contratos para avanzar en la construcción del dique de la presa. De momento, uno de los más avanzados es el de la construcción de la estructura de la casa de máquinas, una obra con un 80 % de avance y que albergará la turbina hecha por la firma rusa Tyazhmash.
Según las cifras de la autónoma en el proyecto, ubicado en San Luis de la Reína, San Miguel, están trabajando 1,200 personas.