Unos 200 estudiantes del Instituto Nacional de San Juan Tepezontes fueron beneficiados con el programa en apoyo a la educación “Manos Unidas por El Salvador”, que impulsa el Banco Agrícola.
Los estudiantes de ese municipio del Departamento de La Paz, en la zona central del país, ahora tendrán en sus manos una herramienta que les permitirá conectar con posibilidades de conocimiento en el uso de tecnologías de la comunicación. Se trata de un aula de tecnología e inglés.
El instituto brinda educación media en las modalidades de bachillerato técnico, opción electrónica, y bachillerato general para jóvenes de cuatro municipios de la zona, de los cuales el 60% provienen del área rural, en su mayoría del género masculino, se informó.
“Apoyar la educación y mejorar la vida de las personas es parte de una banca más humana, la cual construimos día a día”, dijo Carmen Alberto Cedillos Luna, Gerente de Agencia Zacatecoluca.
Añadió: “ver está aula terminada, y sobre todo adecuada y equipada para que se impartan las clases de bachillerato, nos llena de mucha satisfacción, este es el resultado del compromiso de Banco Agrícola por mejorar la vida de las personas, sus familias y las comunidades salvadoreñas”.
El proyecto ha permitido hacer un trabajo en equipo, y precisamente la inclusión es uno de los valores principales de Banco Agrícola, informó.
El monto total de la obra alcanzó los $15,000 y es un aporte de varias instituciones: Fundación San Antonio La Loma, en el estado de Virginia, Estados Unidos; el Consejo Directivo Escolar; y por supuesto, el Banco Agrícola.
El Aula de Tecnología e inglés será de beneficio para alumnos del Instituto de San Juan Tepezontes, quienes han destacado en los resultados de la Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Educación Media (Paes), que están sobre el promedio departamental y nacional, situando a dicho centro de estudios como el cuarto mejor instituto a nivel del departamento de La Paz.
La comunidad educativa también resultó beneficiada con los talleres impartidos por el banco, entre ellos, “habilidades para la Vida”, el cual ha les ha permitido tener una mejor convivencia y relaciones de trabajo, informaron.
El Banco Agrícola aseguró que este tipo de acciones es parte del trabajo diario para construir una banca más humana, lo cual no es un simple eslogan, sino una decisión de identidad, de cultura y actitud de cuidado.