Hay 62 empresas interesadas en generar 170 MW de energía

La recepción oficial de las ofertas de estas empresas será el 19 de octubre.

descripción de la imagen

La empresa busca ampliar el acceso a los hogares y empresas de todo el país a las fuentes de energía renovable.

/ Foto Por EDH

Por Karen Molina

2016-08-31 8:25:00

Un total de 62 empresas han mostrado su interés por participar en la licitación para generar 170 megavatios de energía a través de fuentes renovables, según comunicó ayer la empresa de distribución de energía eléctrica, Del Sur, que tiene a cargo el proceso de adjudicación del proyecto. 

A través de un comunicado, DelSur informó que las empresas que se mostraron interesadas proceden de países como Estados Unidos, España, Alemania, Francia, Guatemala, Honduras, Panamá, entre otros.

 Este proceso de licitación es dirigido por DelSur en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consejo Nacional de Energía (CNE), el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA), la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Medio Ambiente y la Secretaria Técnica de la Presidencia. 

Las empresas han sido convocadas a través de diversas actividades de promoción y divulgación de los requisitos delproyecto. Hace dos semanas se hizo justamente una segunda ronda con empresas del rubro para mostrarles los requisitos legales del proyecto  y las ventajas de invertir en el país. 

Según las estimaciones de Proesa, con este proyecto se espera una inversión de al menos $350 millones. 

DelSur comunicó que la próxima actividad relevante en el calendario del proceso de licitación corresponde a la entrega de ofertas técnicas y económicas, programada para el próximo 19 de octubre.

Posteriormente será desarrollado un proceso de calificación de dichas ofertas, y los proponentes que hayan sido habilitados participarán en la apertura de las ofertas económicas, etapa que dará como resultado el nombre de los oferentes que serán adjudicados.

 El proceso de licitación tiene como objetivos la diversificación de la matriz energética nacional, la promoción de fuentes renovables de energía, la disminución de la dependencia del país del consumo de hidrocarburos, la atracción de inversión extranjera y la disminución de los precios de la electricidad para los usuarios del servicio.

 Se estima que este nuevo proceso de licitación para proyectos de energía renovable podrán abastecer la demanda de unos 280 mil hogares. 

Además,  aumentarán la penetración de energía renovable no convencional y la consiguiente diversificación de la matriz energética nacional.