Colegios privados pierden el 13% de sus estudiantes por la deserción escolar

De ese porcentaje, lo más  preocupante es que el 4% no regresa a las aulas. 

descripción de la imagen

Foto de referencia.

/ Foto Por Archivo

Por Violeta Rivas

2016-09-01 12:36:00

La Asociación de Colegios Privados de El Salvador (ACPES) presentaron un resumen de algunas temáticas de importancia de los colegios privados, entre ellos la problemática de la deserción escolar. 

Uno de los principales problemas que reportan es que muchos de los estudiantes no finalizan el año. De los 250,000 que lo inician, al final el 13% (32,500) de los alumnos no lo llevan a término. 

De ese porcentaje, comentó Javier Hernández, presidente de la ASPEC, lo que más les preocupa es que el 4% no regresa a las aulas. 


También te puede interesar: 39 mil alumnos abandonaron las aulas el año pasado


Otro de los problemas que detectan es la migración hacia otros países, donde Estados Unidos no es el único destino; Nicaragua y Costa Rica, además de Europa son los destinos que buscan para salir del país y buscar otras oportunidades. 

Algunas de las medidas que han tomado para motivar a que los jóvenes continúen con los estudios es reforzar algunas áreas actuales para que desarrollen otras capacidades.

Estas áreas son informática, robótca, matemáticas, inglés y valores.


Continúe leyendo: Deserción escolar por violencia se ha triplicado en últimos dos años


Entre las diferentes temáticas abordadas por la asociación fue también la toma de la Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Educación Media (PAES), donde comentaron que esperan que este año puedan tener acceso a un documento con las claves de respuestas, después del proceso, para que los alumnos conozcan sus propios resultados. 

Otro de los puntos que aboradaron fue que de los 17,000 estudiantes que esperaban que tomaran la prueba de reposición de la PAES, solo acudieron 5,200, y algunas de las causas que destacaron fue que muchas de estas personas no les interesa estudiar o han emigrado del país, entre otras situaciones.