Más de un millón de venezolanos marchó contra el régimen de Nicolás Maduro en Caracas

En la denominada "Toma de Caracas", cientos de miles participaron, según estimaciones de El País de España

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Agencias Internacionales

2016-09-01 10:00:00

CARACAS. Más de un millón de personas se concentró hoy en varios puntos del este de la capital venezolana para participar en la denominada “Toma de Caracas”, una marcha del antichavismo para demandar a las autoridades una fecha para el referendo revocatorio contra el régimen de Nicolás Maduro. 

Vea galería de imágenes

La concentración concluyó con los discursos de los principales dirigentes de la Mesa de la Unidad, quienes exigieron la realización del revocatorio contra Maduro lo más pronto posible. De no ser así, advirtieron que realizarán concentraciones similares en otras ciudades de Venezuela en las semanas venideras.

Los participantes respondieron al llamado de la alianza de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD) desde primeras horas de la mañana y se congregaron en seis puntos de la ciudad vestidos de blanco y ondeando banderas de Venezuela. 

Muchos de los cientos de miles de manifestantes que se dieron cita en la capital venezolana viajaron desde el interior del país pese a los supuestos impedimentos de las autoridades que, según los dirigentes de la MUD, han restringido el acceso a la ciudad bloqueando alguna autopista. 

“Estamos presionando para que se nos reconozca y nos respete el derecho constitucional de revocar el Gobierno este año, y en la misma medida que nos afanamos en hacerlo de forma democrática y constitucional el Gobierno sigue tratando de impedirlo de cualquier forma”, dijo el presidente del Parlamento venezolano, el opositor Henry Ramos Allup. 

El también secretario general del partido Acción Democrática (AD) afirmó desde uno de los puntos de concentración que al final de la manifestación “se van a anunciar las próximas acciones” con las que la oposición venezolana presionará para la activación este año del revocatorio, que viene intentando desde abril. 

En referencia a la denuncia del régimen de supuestos planes violentos para esta manifestación promovidos por los líderes opositores, Ramos Allup reiteró que esta actividad debe “terminar conforme a los previsto, de manera pacífica, democrática, como una gran demostración de respuesta cívica y deseo del pueblo venezolano de activar el referendo revocatorio”. 

“No prevemos ni deseamos ni queremos otro desenlace que no sea ese”, agregó. 

Los puntos de concentración siguen sumando a cientos de partidarios pese a las denuncias de los dirigentes de la MUD de que alcabalas (puestos de control policial) han impedido el acceso de muchos opositores hasta la ciudad. 

La Gobernación de Miranda, controlada por la oposición y que abarca una parte de Caracas, aseguró que a los vehículos que venían desde la ciudad de Los Teques, vecina de la capital venezolana, les fue negado el paso por una alcabala instalada por agentes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). 

En respuesta a ello, las personas decidieron bajarse de los vehículos y caminar a través de la autopista para intentar llegar a Caracas, según la gobernación.