Uno es el medio ambiente; otra, ???calentamiento global???

Hace unos años se puso en boga una tesis, promovida por un italiano, sobre lo ventajoso de un “cero crecimiento económico mundial”, ocurrencia que de haber sido adoptada habría congelado en el subdesarrollo a Hispanoamérica.

descripción de la imagen
Una de las principales causas de la deserción de los estudiantes es la migración a otros países. / Foto Por Jorge Reyes

Por

2016-09-01 7:26:00

Cuidar el ambiente es fundamental para conservar lo que se tiene e ir mejorando la calidad de vida de todos, pero eso no tiene nada que ver con la falsa leyenda del “calentamiento global” como obra de los hombres.

Hace unos años se puso en boga una tesis, promovida por un italiano, sobre lo ventajoso de un “cero crecimiento económico mundial”, ocurrencia que de haber sido adoptada habría congelado en el subdesarrollo a Hispanoamérica, gran parte del Asia y toda África.

Por ahora no vamos a referirnos a la histeria general sobre las emanaciones de bióxido de carbono, un gas que representa menos del uno por ciento de los componentes de la atmósfera y que una explosión volcánica emite en mayor cantidad que todos los vehículos y fábricas del mundo en una década, no digamos el producido por la vida en los mares.

Pero la basura, los descuajes forestales, la erosión causada por cultivos en laderas, sacar más y más agua de los mantos freáticos sin reponerla, la matanza de animales silvestres y esos horrores, pueden desertizar una región entera.

Un terrible ejemplo es lo que sucede en China, donde el smog, el aire sucio, obliga a muchos a llevar máscaras para respirar, además que a cien metros no se puede ver nada, pues todo está inmerso en una “niebla” de suciedad.

La más famosa de esas “nieblas” fue la inglesa de principios de siglo, que en las noches de invierno convertía a Londres y otras ciudades en fantasmagóricos ambientes, lo que entre otras cosas encubría los asesinatos de Jack el Destripador.

La regla ha sido que fue en los países comunistas donde se han dado los peores casos de contaminación ambiental, el peor el de la ciudad de Costa Mica, en Rumania: todo estaba cubierto de un hollín negro: árboles, calles, casas, personas.

Ese descuido o desprecio por cuidar el ambiente es parte del problema de no dar mantenimiento a instalaciones fabriles, equipos, elevadores, lavadoras de ropa, etc., como ocurre con las instituciones estatales en El Salvador.

Todo el globo terráqueo puede estar hasta la coronilla en basura y sus ciudades con el aire contaminado, pero eso no va a cambiar un ápice los ciclos naturales de la atmósfera, que esencialmente dependen de las tormentas solares, como lo demuestran estudios que abarcan centenares de millones de años.

Sin industrializaciónno salimos de la pobreza

Las tormentas solares, entre otros efectos, rigen la formación, frecuencia y movimientos de las nubes, que son decisivas a su vez para determinar si llueve o no llueve, si un invierno será suave o con fríos tremendos, si se sufrirá de huracanes y tornados o no.

Hay quienes con mucha ingenuidad creen que quemar basura contribuye al “calentamiento global”, lo cual no es cierto pero sí lo es que empuerca el aire de ciudades y pueblos.

Desde tal punto de vista es válido lo de vender o comprar oxígeno. Una fábrica que no puede controlar en su totalidad sus emisiones de gas, puede comprar una gran parcela de terreno para sembrar bosques que además de ser rentables, compensan con nuevo oxígeno el aire.

La pérfida y falsa leyenda del “calentamiento global” hace de la industralización el blanco de sus ataques, pero al no haber industrialización nuestros pueblos quedan condenados a la pobreza, muy grave para África.