Sentencia de la Sala pone fin a tres años de resistencia de Capres

A principios del año el gobierno dijo que la información de viajes de Funes “se había extraviado”.

descripción de la imagen

Mauricio Funes

/ Foto Por EDH

Por

2016-09-01 10:00:00

La resolución de la Sala de lo Constitucional abre la puerta para que la ciudadanía conozca una de las informaciones que resguarda con mayor celo la Casa Presidencial. Desde 2012 se ha venido pidiendo informes sobre los gastos en que incurrió la pareja presidencial formada por Mauricio Funes y Vanda Pignato, pero siempre se ha negado.

El Diario de Hoy fue el primero en solicitar información a Capres sobre los gastos del exmandatario en un viaje oficial a Cádiz, España, a finales de 2012, además de los integrantes de la comitiva, pero fue negada.

Pero además Funes impuso reserva a esa información.


LEA ADEMÁS: Los 8 puntos que la Sala le manda a cumplir a la Presidencia de la República


En 2013 la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde) solicitó no solo datos sobre los gastos en viajes del exmandatario y su exesposa, sino que además los gastos en publicidad. Capres también lo negó.

La negativa de Capres alegando seguridad nacional y personal del presidente en el caso de los viajes, fue respaldada por el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).

Tras la demanda de Funde-Alac ante la Sala de lo Constitucional y el proceso abierto por los magistrados, Capres solo remitió el 26 de febrero pasado la información sobre gastos de publicidad y comunicó que había “extraviado” el resto de la información relativa a los viajes.

Estas reservas que mantiene Capres tendrán que ser anuladas, luego de la sentencia de la Sala, que argumenta que revelar esta información no pone en peligro la seguridad del exmandatario.