Comuna impulsa formación en arte en Atiquizaya

Capacitarán en diferentes áreas a jóvenes interesados y se establecerán cuotas diferenciadas

descripción de la imagen

Centro Integral Municipal de Arte y Cultura.

/ Foto Por Cortesía

Por Cristian Díaz

2016-09-01 5:09:00

AHUACHAPÁN. El Centro Integral Municipal del Arte y Cultura (CIMAC) comenzará a funcionar este mes, tras haber sido inaugurado por la alcaldía de Atiquizaya el sábado anterior.

Los jóvenes podrán aprender sobre pintura, música, ballet, teatro, danza moderna y folclórica, violín, flauta, y guitarra.

La intención de la comuna con dichos talleres es la formación integral de los jóvenes, a través de valores morales, culturales y espirituales; además de potenciar destrezas, capacidades y habilidades sociales y culturales que les permitan desenvolverse alejados de la violencia.

La alcaldesa Ana Luisa Rodríguez, expresó que la intención es que este beneficio esté al alcance de todos los jóvenes del municipio.

Por ello establecerán cuotas diferenciadas que serán de $2, $5, y $10. Harán un estudio socioeconómico para determinar quiénes pagarán y aquellos que no puedan, siempre serán inscritos en el taller de su preferencia.

La funcionaria municipal explicó que las cuotas que cancelen, los que puedan, servirá para adquirir los recursos que necesiten los alumnos, cuyas familias no pueden costear los cursos.

Los fondos serán depositados en una cuenta especial para que esté a disposición de los mismos estudiantes.

“Lo que queremos es que esto (la compra de implementos que necesiten) no sea un obstáculo para que todos aquellos niños y adolescentes que tengan el deseo de aprender (se inscriban)”, dijo Rodríguez.

Para todos

Los talleres están disponibles para niños desde los cuatro años hasta jóvenes de 20. En cada curso serán inscritos hasta 20 alumnos, para que sean atendidos de forma eficiente.

La administradora del centro, Bessy de Mendoza, dijo que las clases serán impartidas en la mañana y tarde del lunes a sábado.

Una de las intenciones es que los alumnos preparen presentaciones artísticas cada fin de semana, para demostrar a la población los avances que tienen en el aprendizaje.

El presupuesto con el que cuenta dicha iniciativa, hasta diciembre, es de $62,728.72 que servirán para el pago de nueve instructores, adquisición de equipo y del alquiler de casa donde funcionará, que es de $1,200 mensuales.

Está en la 3a. avenida Sur, entre 2a. calle Poniente y calle central Cornelio Sierra Poniente, del barrio El Centro.

La alcaldesa explicó que el CIMAC fue denominado como Licenciado Carlos Alberto Saz, quien en el 2009 fue declarado Hijo Meritísimo de Atiquizaya. Es integrante de la Real Academia Española y secretario de la Academia Salvadoreña de la Lengua, posee un premio nacional de cultura y es columnista de El Diario de Hoy.

“¡Cómo en Atiquizaya, el municipio de donde él es originario, no íbamos a reconocer todo ese trabajo y el esfuerzo!”, exclamó Rodríguez.

Saz dijo sentirse agradecido por la distinción que le realizó la municipalidad.

“Me siento conmovido en un sentido de alegría desbordante. (El CIMAC) es una obra extraordinaria y maravillosa para la educación de los niños y los jóvenes, para una educación integral puesto que se va a cultivar casi todas las áreas del arte”, agregó.