Encontrar un empleo o trabajar como voluntario. Estas eran las opciones que los jóvenes de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) tuvieron a su alcance durante la 13a. edición de su feria de empleo, que busca acercar a los estudiantes con el mundo laboral.
Fueron un total de 30 empresas de diferentes rubros económicos los que mostraron a los estudiantes las diversas áreas en las que pueden hacer tanto sus prácticas profesionales como obtener un trabajo.
Empresas como Telus, Davivienda, Avianca, Unilever, Tigo, Diana y otras ofrecieron puestos de trabajo en diferentes áreas e informaron a los estudiantes sobre los requisitos que se requieren para aplicar a una u otra plaza.
Por primera vez la ESEN también ha hecho una feria de voluntariado en la que han participado organizaciones como Techo, Hope , Rotarac y otras que hacen distintas actividades para ayudar a comunidades de escasos recursos y personas con enfermedades difíciles como el cáncer y otras.
Son 25 organizaciones las que participaron y abrieron sus puertas para que los jóvenes se involucren en actividades de apoyo a las comunidades. De ellas, 12 han salido como proyectos de la ESEN.
“Estas actividades tienen como objetivo que las diferentes empresas den a conocer su oferta de empleo y que los estudiantes de los primeros años hagan sus prácticas profesionales y los de quinto año, se puedan colocar en una de ellas”, dijo Fátima Rivera, directora estudiantil de la ESEN.
Son 800 estudiantes que se forman actualmente en las tres carreras disponibles en la Escuela: Licenciatura en Ciencias Jurídicas, Ingeniería de Negocios y Licenciatura en Economía y Negocios.
Foros
Durante la feria de empleo y voluntariado, la ESEN también realizó dos foros en los que se pretendía despejar dudas sobre los empleos, y además dar consejos para que el futuro profesional de los estudiantes sea exitoso.
Otro de ellos fue dirigido a alumnos que desean desarrollarse en políticas públicas, organismos internacionales y ONG. Para este foro se invitó a William Pleites, quien fungió por muchos años como economista jefe del Programa de las Naciones Unidas para El Desarrollo (PNUD) y ahora es el director ejecutivo de Fomilenio II.
El panel también tuvo como invitada a María Elena Rivera, quien trabaja en la Fundación Guillermo Manuel Ungo (Fundaungo) y ha trabajado mucho en el análisis de los fondos de pensiones y su impacto en las personas de distintos grupos poblacionales.
En el foro se habló mucho del compromiso que todo profesional adquiere al sumarse a instituciones públicas u organismos que inciden directamente en la decisión de los funcionarios públicos.
Los jóvenes mostraron mucho interés en cargos públicos que y aseguraron estar conscientes del reto que implica trabajar en una de estas organizaciones al servicio de los ciudadanos.
Durante el evento, los estudiantes presentaron sus currículum y preguntaron por el tipo de vacantes que hay así como los requisitos para acceder a una de ellas.
Fátima Rivera aseguró que el objetivo de la institución educativa será seguir motivando a sus estudiantes a trabajar por el bien del país y a servir a la sociedad.