En abril de 1999, Estrategia y Negocios (E&N) nació como la primera revista de negocios con contenidos 100% propios, enfocada en Centroamérica. Este mes presenta a sus lectores la edición número 200, en la cual destaca haber llegado a este momento contando miles de historias.
A lo largo de sus más de 17 años, circulando cada mes, E&N ha cimentado un sólido liderazgo, ganado a base de un conocimiento profundo del entorno de negocios regional y de sus protagonistas, una decidida apuesta por la integración de Centroamérica y una apertura permanente a las nuevas agendas de negocios, económicas, políticas y sociales de la región.
Según un comunicado de prensa de E&N, dicha revista se ha consolidado como una plataforma de comunicación 360, que llega a las audiencias no solo con sus ediciones en papel.
En los últimos años, desde el lanzamiento de su página web en 2007, una fuerte apuesta por la expansión del canal digital se traduce en más de 139,000 fans en Facebook, 19,700 seguidores en Twitter y más de 800,000 visitas mensuales a estrategiaynegocios.net.
Cada día, 80,000 lectores se informan de la actualidad centroamericana y global a través de la Newsletter.
Lo anterior solo puede indicar que E&N también se ha consolidado en el mundo digital; y sigue reinventándose: en 2012 lanzó el rediseño de la revista; en 2014, se relanzó la pagina web y en 2015 nació E&N Newsletter Weekend.
Este año 2016, los directores de la revista lanzaron el portal E&N Emprendedores y sumará un nuevo título: Management Society.
En esta edición 200, la publicación señala que ofrecerá a sus lectores un recuento de las claves que abren paso a la creación de valor en la región.
Se trata de una edición de múltiples entradas y distintos focos de interés, los que, integrados, aportan una visión amplia de la evolución de Centroamérica en estos 17 años de acompañar a la región, y de sus retos para diseñar el futuro.
A través de las distintas secciones, dice el comunicado, el público encontrará información de las 50 empresas que han forjado y siguen construyendo a la región.
Asimismo, dará a conocer a los innovadores de origen centroamericano hoy reconocidos por su talento a nivel global; a las marcas “made in Centroamérica”, y a los actores financieros que protagonizan el retorno de la banca a inversores centroamericanos y colombianos.
Pero más allá del recuento, la revista quiere brindar con esta Edición de Colección, información, análisis y estadísticas clave para orientar decisiones de inversión, y apuntar a los grandes retos del área.
Centroamérica tiene aún un gran potencial para crecer y generar desarrollo, pero ello pasa por fortalecer su democracia, apostar con más ímpetu a la educación, fortalecer su institucionalidad y concretar la integración.
En ese camino, E&N continuará acompañando al Istmo, se concluyó.