El salario mínimo en El Salvador para el sector comercio y servicios es de $251.70. En el sector industrial $246.00 y en el rubro textil $210.90.
El Diario de Hoy publicó que un salvadoreño gasta el 50 % de sus ingresos en canasta básica.
Razón por la que escuchar la frase “gasto más de lo que gano” es habitual en los salvadoreños, en los que su salario es invertido en canasta básica y el resto en posibles deudas y otros.
Si eres de los que prefiere realizar un viaje a solventar deudas, podrías caer una situación financiera insostenible.
La Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) destaca al ahorro como un hábito saludable, haciendo énfasis en que no importa la edad o la cantidad del ahorro.
En algunas entidades financieras es posible el ahorro de dinero por menores de edad, bajo la modalidad de “Cuenta ahorrito” u otros.
“Lamentablemente cuando hablamos del ahorro generalmente pensamos en sacrificio y privación” asegura el Panorama Financiero de la SSF.
La Superintendencia recomienda ahorrar al menos un 10 % de los ingresos mensuales.
En algunas entidades financieras es posible programar el ahorro y ganar intereses.
La entidad aconseja establecer objetivos financieros alcanzables. Por ejemplo, si de mejorar finanzas se trata, la SSF recomienda evitar los malos hábitos en cuanto al gasto excesivo.
“No se conoce que en los colegios y en las universidades se toquen temas sobre administración del dinero y finanzas personales, impuestos, bancos” afirma la entidad.
Por esa razón, antes de realizar una compra analice si la decisión es adecuada y necesaria. Posterior a eso planifique sus gastos o presupuesto, equilibrando sus ingresos y sus egresos.