Alcaldía de Santa Ana regula contaminación visual

Autoridades ya identificaron los elementos publicitarios que podrían retirar en la ciudad.

descripción de la imagen

En el centro histórico se identificado 650 elementos publicitarios.  

/ Foto Por Jonathan Henríquez

Por Jonathan Henríquez

2016-09-03 6:11:00

SANTA ANA. La alcaldía de Santa Ana inició el jueves pasado a aplicar la ordenanza de descontaminación visual que busca minimizar la cantidad de vallas, rótulos, y mupis, con el fin de que las personas aprecien la belleza arquitectónica que cuenta la ciudad.

La misma sustituye la Ordenanza Reguladora de la Publicidad, Señalización y Señalética que fue aprobada en el periodo municipal anterior; pero que el gerente financiero de la alcaldía, Guillermo Jerez, explicó que solo era aplicable, por su contenido, en el Centro Histórico. La nueva disposición será aplicada en todo el municipio.

La municipalidad ha identificado que existen 650 elementos publicitarios; de los cuales 160 son vallas de gran tamaño que generan distracción a los automovilistas.

También te puede interesar: Casas fueron dañadas por fuerte lluvia en Santa Ana

Están ubicadas en las entradas y salidas de la ciudad,; principalmente sobre la avenida Independencia Sur y el bulevar Los 44.

“Lo que buscamos es el distanciamientos de los rótulos y que no están aglomerados, donde las personas no encuentran qué ver y más que dolor de cabeza le da al ciudadano ver solo publicidad y no árboles o la belleza de la ciudad”, expresó el empleado municipal.

La ordenanza establece los lugares donde se puede instalar publicidad y los sitios donde está prohibido, añadió.

La misma no autoriza, por ejemplo, la instalación de mupis en los redondeles y en las intersecciones, ya que dificultan la visibilidad de los automovilistas. Tampoco en arriates centrales y laterales.

El gerente financiero dijo que con dicha iniciativa buscan darle “un rostro diferente” a Santa Ana y, además, eliminar este tipo de publicidad que en algunos casos están por caerse por las malas condiciones en que se encuentra su aestructura.

Los lugares donde se comenzará a aplicar la ordenanza son el bulevar Los 44 y redondel Monseñor Romero.

Aunque no precisó, Jerez dijo que buscarán que los elementos publicitarios estén en una distancia prudencial entre sí para que no exista saturación.

Actualmente están realizando un inventario de las empresas que adeudan impuestos por la colocación de los elementos publicitarios. Preliminarmente son $500 mil, comentó.

Además están estableciendo las empresas que han instalado este tipo de publicidad. De no identificar a los dueños procederán a quitarlos.

“Está bueno que apliquen este tipo de medidas porque las calles principales de la ciudad están llenas de rótulos. A veces por irlos leyendo, los conductores no ponen atención en la vía”, expresó el santaneco, Alejandro Hernández.