Sánchez Cerén se solidariza con Nicolás Maduro y con Dilma Rousseff

A pesar del multitudinario repudio al régimen venezolano, el mandatario le dio su respaldo

descripción de la imagen

Presidente Salvador Sánchez Cerén, durante el programa Gobernando con la Gente, en el municipio de San Martín.

/ Foto Por elsalv

Por José Zometa

2016-09-03 11:48:00

Pese a la multitudinaria marcha en contra del régimen de Nicolás Maduro en la que participaron más de un millón de personas, para impulsar el referendo revocatorio de su mandato, el presidente Salvador Sánchez Cerén no dudó en manifestar su “solidaridad” con su homólogo de Venezuela. 

  El gobernante también endosó su respaldo a Dilma Rousseff, destituida como presidenta por el Congreso de Brasil.
A pesar de que el jueves más de un millón de personas salieron a las calles a manifestarse en contra de Maduro, Sánchez Cerén reiteró una vez más su apoyo al gobernante venezolano.

“Permítanme solidarizarme con el presidente Nicolás Maduro y además denunciar la ola desestabilizadora que hay en Venezuela, pero no van poder detener a ese pueblo que ha logrado muchos beneficios”, arengó Sánchez Cerén, en el programa Conversando con la Gente que se realizó en el municipio de San Martín.

El mandatario también manifestó su respaldo a la recién destituida presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, quien con 61 votos en contra y 20 a su favor en el Senado, fue destituida del cargo por “crímenes de responsabilidad” por supuestamente haber maquillado cuentas públicas.

Sánchez Cerén catalogó el juicio que realizó el senado brasileño y que culminó con la destitución de la exmandataria, como una “manipulación política” .

“Nosotros estamos dando seguimiento a lo que sucede en Brasil para proceder a dar otros pasos, estamos dispuestos a dar otros pasos porque no vamos a permitir que en América Latina se imponga una nueva modalidad a través de golpes de estado suaves, destituir a gobiernos que han sido electos democráticamente”, externó Sánchez Cerén.

El gobernante no aclaró qué paso dará su gobierno con respecto a las relaciones con el estado brasileño ahora en manos de Michel Temer. 
Al igual que sus homólogos de Nicaragua, Bolivia, Venezuela y Ecuador, el partido FMLN calificó de “golpe de Estado” la decisión del senado brasileño al destituir a Rousseff, pero el gobierno ha dejado en suspenso la decisión que tomará con respecto al nuevo gobierno brasileño.

Dos días después que miembros de su partido FMLN, como Blandino Nerio,  atacaran  a la embajadora de Estados Unidos, Jeane Manes, quien ha llamado a combatir la corrupción, Sánchez Cerén aprovechó su discurso para hablar en contra de los “países poderosos”.

“No podemos permitir que los países poderosos nos quiten nuestra Independencia, no podemos permitir, porque un país tiene mayor poder, se va imponer en el país, tiene que respetar nuestra soberanía…”, dijo Sánchez Cerén.

El gobierno del FMLN ha reivindicado una y otra vez su simpatía con los regímenes chavistas. De hecho, ayer anunció el estrechamiento de las relaciones con Bolivia y con Ecuador. Sobre este último aseguró  que el miércoles próximo inaugurará la embajada salvadoreña en ese país.