Cuba empezará a cobrar renta a empleados públicos

Estos funcionarios no pagaban impuesto. Quienes ganen entre $100 y $200 pagarán a partir del 1 de octubre.

descripción de la imagen
La mayoría de cubanos recibe un ingreso mensual promedio de 29 dólares. / Foto Por Archivo

Por AGENCIAS

2016-09-04 8:33:00

LA HABANA. El gobierno de Raúl Castro, que desde 2008 lleva a cabo una cautelosa apertura económica en el modelo socialista cubano, anunció que cobrará impuesto a la renta a 1.3 millones de trabajadores estatales que reciben el equivalente a más de 100 dólares al mes.

Hasta la fecha solo pagaban el llamado impuesto sobre ingresos personales los trabajadores privados y de cooperativas no estatales, que el gobierno potencia como complemento de la economía estatal, así como empleados cubanos de empresas extranjeras, y algunos profesionales del sector artístico.

La nueva medida empezará a regir el 1 de octubre y abarcará a los empleados que ganan entre $100 y $200, dijeron autoridades citadas por la prensa estatal.

“Quien gane más de 5 mil pesos al mes (unos 200 dólares), pagará entonces un 5%, para cumplir con el principio de que mientras más capacidad económica, mayor sea el aporte del impuesto”, explicó Vladimir Regueiro, director de Ingresos del Ministerio de Finanzas y Precios.

En la práctica este anuncio implica ampliar la base tributaria en un momento en que Cuba enfrenta una difícil coyuntura económica por el desplome económico de Venezuela, su principal aliado, a causa de la caída de los precios del petróleo.

Se calcula que 1.3 millones de trabajadores deberán pagar el impuesto a la renta, según la prensa cubana, lo que representa el 26% de los cinco millones de personas que trabajan con el Estado. Medio millón de personas lo hace por cuenta propia.

Adicionalmente, el gobierno fijará una “contribución especial a la seguridad social” del 5% sobre las remuneraciones que superen los $20.

La viceministra cubana de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños, explicó que este tributo ya era abonado por “un amplio segmento de trabajadores” cubanos, entre ellos médicos y maestros que recibieron aumentos salariales en el marco de las reformas que impulsa Raúl Castro para revitalizar el modelo de corte soviético.

Bolaños recordó que desde 2012 el gobierno había anticipado el cobro gradual de impuestos, cuando “las condiciones económicas y sociales aconsejaran su aplicación”.

“Ya existen las condiciones económicas y organizativas en el país”, agregó.

Guillermo Sarmiento, director de Organización del Trabajo y los Salarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, destacó que el salario promedio en el sector empresarial cubano es de uno 779 pesos (cerca de unos 32 dólares). – AGENCIAS