PNC: Accidentes al alza en Santa Ana

Los conductores que incumplen la Ley de Tránsito no le temen a las infracciones. 

descripción de la imagen
Foto de referencia/Archivo / Foto Por Archivo

Por Iris Lima

2016-09-04 6:15:00

Parece que las infracciones de tránsito no amedrentan a los automovilistas en el occidente del país, sobre todo a quienes manejan en Santa Ana, puesto que los accidentes de tránsito en este departamento van al alza en comparación al año pasado, según estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC).

Las causas más comunes de dicho incremento son el exceso de velocidad (falta 69) o conducir haciendo uso de un teléfono celular (Falta 102 A), entre otras, de acuerdo al registro de la PNC.

Del 1 de enero al 29 de agosto del presente año, en todo el departamento se registra un aumento de accidentes de tránsito del 17.9 por ciento. Es decir que mientras en 2015 la cantidad de accidentes fue de 927, para este año ya suman 1,093, en el mismo período.

Ese comportamiento también se ha dado en percances viales con lesionados y fallecidos, donde ha habido un 37.1 % y un 11.3 % de incremento, respectivamente.

Siguen violando la ley 

Pese a que las autoridades mantienen controles vehiculares constantes en carreteras y planes de vigilancia en la ciudad, los conductores siguen haciendo caso omiso y continúan incumpliendo la Ley de Tránsito Terrestre.

Las faltas más cometidas están catalogadas como “muy graves”, con una multa de $57.14, que no parece asustar a los conductores.

Algunos motoristas consultados consideraron necesario hacer un ajuste a las tarifas de las multas. “Si las multas fueran más onerosas, muchos conductores pensaran dos veces antes de cometer una infracción”, consideró Ángel Sagastume, conductor.

Otras faltas que se han vuelto frecuentes, en el marco del plan “Cero Tolerancia” son estacionarse en zona prohibida o eje preferencial (falta 86) y en paradas de buses (falta 87).

Por ambas transgresiones, del 22 de junio al 29 de agosto, la Policía Nacional Civil (PNC) ha decomisado, un total de 342 vehículos, así como 235 tarjetas de circulación, 354 licencias de conducir, 42 placas pares y 18 placas impares, como parte del mismo plan.

“Es injusto que no dejen parquearse sobre la avenida Independencia, puesto que en Santa Ana no hay espacios para aparcar el carro”, lamentó Hernán López, conductor a quien le remitieron su vehículo por estacionarse en la referida arteria, considerada eje preferencial.

Mientras en Sonsonate y Ahuachapán la tendencia ha sido al contrario, puesto que los accidentes este año han disminuido en comparación al anterior.

Por ejemplo, en Sonsonate de 514 que hubo en 2015, este año solo reportan 429. En tanto que en Ahuachapán, de 361 del año pasado, han bajado a 327 en 2016.    

Las 5 infracciones de tránsito más cometidas en el occidente del país

Falta 69: Circular a mayor velocidad que la reglamentaria. 

Falta 85: Conducir sin estar autorizado para ello.   

Falta 86: Estacionarse en zona prohibida o eje preferencial. 

Falta 87: Estacionarse en paradas de buses.

Falta 102 A: Conducir manipulando o haciendo uso de teléfono celular, radio de comunicación, agenda de cualquier clase, dispositivo o aparato electrónico, así como sosteniendo en las manos, dedos o llevando entre brazos o sobre las piernas a otra persona, animales, etc., que dificulte el manejo, limite la visibilidad o la distracción en el conductor.