El programa de Becas FANTEL, creado para incentivar la excelencia académica, está a punto de recibir un duro golpe con una propuesta de reforma a la Ley del Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de ANTEL, que el gobierno del Presidente Salvador Sánchez Cerén introdujo en abril a la Asamblea Legislativa a través del ministro de Economía, Tharsis Salomón.
La propuesta plantea que con los recursos del Fondo, que ya se utilizan para costear alrededor de siete rubros, entre ellos las Becas para Educación Superior , Centros comunales de información, Promoción de empleo a través de la inversión extranjera, las exportaciones y el turismo, se costee uno nuevo denominado Apoyo a la Niñez, Juventud y Población Prioritaria, así como el Fondo Solidario para la Familia Microempresa (Fosofamilia).
Con el nuevo rubro, según describe el Ejecutivo en el documento, se “apoyarán programas y proyectos dirigidos al desarrollo educativo, económico, productivo y tecnológico de la niñez, juventud y población prioritaria”, pero no se deja claro quienes están dentro de esa población.
¿Pero porqué se afecta el programa de becas?
Si bien las cartas que acompañan la propuesta hablan de que “es necesario ampliar los alcances del Área de Becas de Educación Superior, para atender aquellas personas que por sus condiciones socioeconómicas no han podido gozar de una educación superior”, en la propuesta de iniciativa de ley, específicamente en la parte de disposiciones finales, se establece quitarle dinero a ese rubro de becas, así como a otros dos, para asignárselos al que se pretende crear.
Según el escrito que ha sido enviado por el gobierno al Legislativo, de los recursos disponibles para becas al treinta de junio de 2016 se trasladarán $4 millones de dólares par iniciar la ejecución de proyectos en el área de Apoyo a la Niñez, Juventud y Población Prioritaria.
También se quitarán $7 millones al área de Promoción de empleo y un millón de dólares al área de Desarrollo comunal y prevención de violencia.
La reforma
La propuesta de reforma a la Ley del Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de ANTEL también busca que no solo los estudiantes con excelencia académica accedan a becas, como actualmente ocurre, sino también aquellos que tengan “un buen rendimiento académico” y además sean de “escasos recursos económicos”.
El Reglamento que rige el programa de Becas FANTEL señala que estas se otorgan a los escolares que obtienen las más altas calificaciones en la Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Educación Media (Paes), esto implica notas de ocho hasta 10; también a estudiantes que a nivel universitario llevan o se gradúan con un Coeficiente de Unidades de Mérito (CUM) igual o superior a 8, o que estén en el tercio superior de su promoción.
Lea también: Reforma afectará una herramienta para la excelencia académica
Pero lo del buen rendimiento académico y escasos recursos económicos que se pretende dejar tácito en la ley, según educadores consultados, son criterios muy vagos para otorgar una beca, porque puede implicar que en lo sucesivo quien se beneficie tenga notas por debajo de las establecidas y, por ende, termine no siendo lo suficientemente capaz de mantenerse estudiando una carrera en instituciones locales o internacionales con altos estándares.
“La excelencia académica debe premiarse. Aquí hay una cantidad de instituciones (privadas) que para otorgar una beca, la nota mínima que aceptan es ocho. No me vaya a decir que voy a aplicar la escala de bueno, que es (nota) cinco o seis, para (dar) una beca”, subraya Paz Zetino Gutiérrez, secretario general de la gremial de profesores Bases Magisteriales.
Zetino sostiene que si los criterios con que se otorgan las becas se desnaturalizan para favorecer a estudiantes, asumiendo solo que son de escasos recursos, se puede caer en el error de beneficiar a jóvenes que no lo aprovechen, como ocurre con los paquetes escolares.
Y es que según indica, no todos los niños y jóvenes que van a las escuelas públicas necesitan que les regalen esos recursos, puesto que muchos padres ni los retiran.
Javier Hernández, presidente de la Asociación de Colegios Privados (ACPES), también hace señalamientos en el mismo sentido que Zetino Gutiérrez, incluso advierte que ya ha conocido de casos de alumnos, que tras ser seleccionados para competir por una beca, que otorgan otros países solo porque son de escasos recursos, resulta que a la hora de competir contra los de otros países, que tienen un excelente nivel de formación, se quedan relegados y se pierde la oportunidad.
Sin embargo, a criterio de Rolando Mata, diputado del FMLN ante la Comisión de Hacienda, la excelencia académica debe primar, pero tiene que verse también la condición económica, que según detalla, actualmente no está especificada en la legislación que rige el Programa de Becas FANTEL.
“Los que han sido postulados no son solo de escasos recursos, por eso es que hoy pretenden que haya ese parámetro también para otorgar”, dijo tras señalar que su partido está listo para dar los votos a la iniciativa presentada por el Ejecutivo.
Pero de acuerdo con las palabras del director nacional de Educación Superior del Ministerio de Educación, Francisco Marroquín, la mayoría de estudiantes que se benefician del programa de becas no son de la clase alta, sino de clase media para abajo.
Marroquín, quien se decanta porque el programa tenga un incremento de fondos, señala que en el caso de las becas, que se otorgan por concurso, ya la situación económica del aspirante es un criterio que se toma en cuenta a la hora de la selección. “No es cierto que en esta no vaya gente de escasos recursos, lo que pasa es que es concursable. Puede tener escasos recursos económicos, lo que no puede tener es escasos recursos intelectuales. Imagínate que salen empatadas dos personas (a nivel intelectual y en el resto de pruebas), entonces nos vamos al estudio socioeconómico”, señaló el funcionario.
Ramón Vega, uno de los miembros del Comité Consultivo de Becas FANTEL en representación del sector civil, sostiene también que el tema de la situación económica ya está contemplado en el artículo 4 del Reglamento de la Ley de FANTEL para el Programa de Becas de Educación Superior.
Al consultarle si la excelencia académica es un requisito decisivo para otorgar las becas señaló que es muy bueno y muy importante que un alumno sea excelente y tenga una disciplina de estudio, porque “eso le hace permanecer hasta culminar sus estudios”.
Oposición
Para diputados de ARENA de la Comisión de Cultura y Educación, como Juan Valiente, si el gobierno quiere beneficiar a otros estudiantes de escasos recursos económicos, no tiene porqué tocar el dinero del Fondo, mucho menos de las becas, sino aplicar medidas que le permitan ahorrar para ello.
Para Lucia de León, también diputada de ARENA en la mencionada comisión, no es correcto que le quieran quitar fondos a otros rubros para crear nuevos programas.
“No estamos de acuerdo conque le quiten la oportunidad de preparar a nuestros jóvenes con ese programa de becas”, añadió.
De León sostuvo que pedirán la opinión del Consejo Directivo del ente administrador del dinero del Fondo, así como de otras instancias que tienen relación con el Programa de Becas FANTEL.