Uno de los temas que más genera problemas en la pareja es la infidelidad. Bess O’Connor, de la revista Amerikanki, indica que alrededor del 60 por ciento de las relaciones maritales pasan por algún tipo de infidelidad. Sin embargo, estos comportamientos, aunque ahora son comunes en ambos géneros, son más frecuentes en los hombres.
Edades en que hay más tendencia a ser infiel
Dos estudios realizados por entidades diferentes lograron concluir algo similar. El primero dejó ver que las edades más frecuentes en las que hombres y mujeres tienden a la infidelidad se encuentra entre los periodos donde se acerca una nueva década de vida; dicho de otra manera, se tiende a ser más infiel a la edad de 29, 39, 49 años.
Te puede interesar: 6 razones por las que existe la infidelidad
La segunda, realizada por la Universidad de Nueva York, se dedicó a investigar conductas de personas en páginas electrónicas de citas y encontraron que en rangos similares de edad tanto hombres como mujeres iban en búsqueda de citas. Pese a esto, se puede ser infiel siempre que la persona en cuestión no sepa respetar y amar a su pareja, y en este sentido poco o nada tiene que ver la edad.
¿Y las razones? Podría decirse que depende de la persona; sin embargo, hay un punto de vértice donde confluyen las intenciones de unos y otros: crisis de la mediana edad.
Tanto hombres como mujeres pasan por este periodo en la vida. En las mujeres, a la edad de los 39 o 40 años hay una nueva descarga hormonal que las hace sentir y lucir más jóvenes y vitales, por lo tanto (según la ciencia), hacen que se sientan más impulsadas a buscar nuevos encuentros con otras personas. Añádele a lo anterior que la mujer –psicológicamente hablando– se siente más hermosa y segura de sí misma, esto se debe a que ha alcanzado la madurez y ante los hombres —incluso los más jóvenes— luce más interesante.
También: ¿Por qué los infieles vuelven a engañar?
A los hombres les ocurre algo similar: al entrar en los 40 años quieren sentirse revitalizados y esa es la razón que los lleva a querer volver a vivir su juventud, con todo el paquete incluido: aventuras deportivas, relaciones al azar aunque tengan pareja e hijos, y todas las otras cosas que hacen algunos y donde lucen fuera de lugar.
Otras razones por las que hay infieles
Monotonía. Sí, aburrimiento. Con la pareja todo se ha vuelto tan igual y sin “sorpresas” que llegan al hastío afectivo y esto hace que tanto hombres como mujeres (no todos, desde luego) busquen algo diferente a lo que tienen en casa. Aunque la mujer tolera mejor el aburrimiento generado por la monotonía, hay algunas que no lo soportan tan bien. En cambio, es mucho mayor el porcentaje de hombres que buscan “aventuras” para salir de “lo de siempre”.
Sentirse menos apreciado. Esto lleva bastante a que las personas sean infieles. Al sentir que sus parejas ya no les dan las mismas muestras de amor, buscan alguien alterno que les dé lo que no tienen.
Pérdida del sentido que tiene su vida. Cuando se es joven, es sencillo luchar por las metas y sueños planteados, y tener la energía para lograrlos es tangible. Pero al pasar de los años este sentido de la vida se va perdiendo y no se sabe con certeza si se ha sido exitoso o no.
Escape de la responsabilidad. Aunque parezca atroz, así es. Es tal la presión por las exigencias que vienen con un hogar, pareja e hijos, que se termina buscando un escape a la presión que se ejerce dentro del hogar.
Conceptos diferentes sobre lo qué es la infidelidad. Aunque para algunas personas el simple coqueteo no califica dentro de la infidelidad, para otras sí. En el caso de los hombres, la infidelidad tiene que ver más con el acto íntimo, mientras que para las mujeres tanto como si el hombre se enamora de otra mujer y además mantiene relaciones íntimas con ella es infidelidad.