Los partidos GANA y PCN rechazaron ayer que EE. UU. los haya presionado tal como lo asegura el FMLN para reconsiderar crear la subcomisión especial de antejuicio que pidió la Fiscalía en contra del general Atilio Benítez, acusado por la Fiscalía de comercio ilegal de armas cuando fue ministro de la Defensa.
GANA había respaldado anteriormente al FMLN en su intención de no enjuiciar a Benítez y habían frenado la solicitud de la Fiscalía; el PCN en cambio, no votó ni a favor ni en contra de la petición.
Sin embargo, el 25 de agosto el pleno aprobó formar la subcomisión especial de antejuicio sin los votos del FMLN y del PDC, a raíz de que GANA cambió su posición y consideró que sí habían suficientes elementos que investigar para proceder al antejuicio.
Consultado ayer el diputado naranja, Guillermo Gallegos, afirmó que el partido se reunió con la embajadora de los EE.UU. en el país, Jean Elizabeth Manes, para tratar diversos temas, entre ellos el combate a la corrupción, la gobernabilidad, la seguridad y la generación de empleos, pero que en ningún momento la diplomática los presionó para que se retractaran.
“Puedo asegurar que nunca nos ha pedido como GANA que desistiéramos de nuestra posición, lo que sí es cierto es que habían algunas situaciones que la Fiscalía había fallado y que nosotros consideramos al final que no eran requisitos indispensables como para no conformar la comisión”, aseveró Gallegos.
Mario Ponce, jefe de fracción del PCN, también rechazó que su partido haya recibido presiones de la Embajadora de los EE.UU. en ese tema.
“Ese rumor que se ha regado que ella ha presionado para que nosotros aceleremos el desafuero para el general Benítez es totalmente falso, esas son decisiones propias de grupos parlamentarios, y en este caso particular este servidor no ha tomado ninguna decisión ni tampoco está presionando al Coronel (Antonio) Almendáriz para que él venga y tome una decisión para que a todas luces le quiten el desafuero al general”, explicó.
En días pasados, Almendáriz dijo que vieron conveniente crear la subcomisión para que el general tenga la oportunidad de defenderse de las acusaciones de la Fiscalía.
El FMLN insiste
Pero ayer el secretario general del FMLN, Medardo Gonzáléz respaldó las acusaciones que hiciera el diputado Roger Blandino Nerio, la semana pasada, de que tenía conocimiento de que la embajadora estadounidense había presionado a algunos diputados de otros partidos para crear la subcomisión de antejuicio.
“En la Asamblea de repente hubo una modificación de postura de diputados de partidos políticos que no son del FMLN y que se supo en los corrillos, no de manera abierta, que la embajadora de Estados Unidos habría hecho llamadas a estos diputados y ellos se habrían visto en la necesidad de modificar su postura, su decisión, replegarse y echarse atrás con su planteamiento original de no crear la comisión”, afirmó González a TCS.
Aunque aseveró que desean mantener buenas relaciones con el gobierno de los EE.UU., deben decirlo “públicamente” que varios diputados de oposición recibieron una “llamada personal” de la embajadora de ese país para que se retractaran y apoyaran el antejuicio a Benítez.
“A esto es que reacciona el compañero Blandino; nuestro partido conoció de esta situación en la jefatura de fracción y este es el planteamiento que ha hecho nuestro compañero diputado”, aseveró.
Ante la acusación de Nerio de que estaba entrometiéndose en asuntos de país, la embajada reaccionó con un comunicado en el que aseguró que sus funcionarios “interactúan con distintos sectores” y que una de sus prioridades es reducir la corrupción.
La diputada oficialista Jackeline Rivera reiteró que consideraron no enjuiciar a Benítez porque la Fiscalía no cumplió con los seis requisitos que establece el Código Procesal Penal para esos casos y en cumplimiento al fallo de la Sala de lo Constitucional.
La subcomisión se reunirá el próximo lunes. Rivera dijo el hospital les ha confirmado que Benítez está “en coma”.