Exbecario FANTEL destaca importancia de las exigencias académicas

Eduardo Pérez Mancía dice que los estudiantes deben estar preparados para retos que se presentan. Opina que el programa sí ayuda a personas de escasos recursos económicos a salir adelante

descripción de la imagen

Eduardo Pérez, ex becario FANTEL que estudio una maestría en la universidad de Texas, hablo sobre los retos de mantener una beca y la importancia de aplicar los frutos obtenidos en el entorno.

/ Foto Por elsalvador.com

Por Susana Joma

2016-09-05 11:48:00

Para Eduardo Alberto Pérez Mancía, un ingeniero eléctrico que gracias al programa de Becas FANTEL pudo especializarse en sistemas eléctricos de potencia, es necesario asignar más fondos al proyecto con miras a beneficiar más estudiantes y profesionales, pero a su criterio esto debe hacerse sin dejar de lado que hay ciertos niveles de exigencia que se deben cumplir, sobre todo cuando se va a estudiar al extranjero.

Pérez Mancía recuerda los esfuerzos que, tanto sus padres – una secretaria y un contador – como él, hicieron para que se pudiera graduar, allá por los años 90, como ingeniero eléctrico, de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). Luego cursó una maestría en Administración de Empresas, mientras combinaba el trabajo en una empresa local con la enseñanza universitaria. 

El profesional, ahora de 43 años, esposo y padre de dos niños, aplicó en el 2001 al Programa de Becas FANTEL con miras a poder especializarse en el extranjero. Recuerda que entre las exigencias le pedían estar en la tercera parte superior de su promoción, y en las entrevistas que tuvo durante el proceso le enfatizaban en cómo iba a aplicar los conocimientos que adquiriera en la vida profesional y desarrollo del país.

Tras cumplir con los requisitos fue a estudiar a la Universidad de Texas en Arlington, Estados Unidos, en donde interactuó con docentes investigadores de alto nivel muy reconocidos en la industria de Estados Unidos. 

“Me dedicaba tiempo completo a estudiar. Era exigente. Sí requería mucha lectura de libros, además de eso habían ciertos trabajos de investigación que escribir para ser presentados en conferencias académicas. Tuve la oportunidad de presentar tres documentos con el apoyo de profesores”, explica, quien desde hace seis años labora en la empresa Duke Energy y hoy  funge como  gerente comercial.

 De su experiencia como becario vienen a su mente las amistades que forjó con otros estudiantes de Asia, de la India, unos cuantos norteamericanos, pero también aquel momento en que sentado en una oficina del Decanato de Ingeniería de la Universidad de Texas un profesor le informó que recibiría  una ayuda adicional de la universidad, pero le insistía que para ello  su CUM debía  mantenerse entre 9 y 10.

A raíz de esa mayor exigencia que se le presentó en un determinado momento de su vida como becario,  considera que si bien es necesario ampliar el número de beneficiarios del programa, también es necesario que los  seleccionados sean personas que tengan claro que van a ir a estudiar, que  hay un compromiso total que cumplir, y que si se hace un mal papel afuera del país le cierran las puertas a otros que tienen interés en ir a estudiar a esos centros.

 Pérez Mancía regresó al país, se reincorporó en la Unidad de Transacciones (donde trabajaba antes de irse a estudiar), volvió a dar clases, y aunque por motivos de trabajo tuvo que dejar en suspenso la cátedra tiene entre sus planes regresar para seguir transmitiendo sus conocimientos a las nuevas generaciones.

El profesional, quien continúa actualizándose, considera que el programa ha cumplido en ayudar a profesionales como él que no tenían otra forma de ir a estudiar fuera de las fronteras, pero también cree que él ha cumplido porque no solo se ha quedado acá, sino que también  desde el mundo laboral  ha aportado al desarrollo nacional.

Gobierno niega lo que dice propuesta de  reforma 

El Secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, aseguró ayer que no tienen intención de recortar fondos al Programa de Becas FANTEL. Sin embargo,  eso es lo que está plasmado en las disposiciones finales de la propuesta de reforma a la Ley del Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de ANTEL que el gobierno a enviado a la Asamblea Legislativa.

Según el literal “a” de las disposiciones finales, de los recursos que están disponibles al 30 de junio de 2016 en el área de Becas de Educación Superior, se trasladarán $4 millones de dólares para iniciar la ejecución de proyectos en el área de Apoyo a la Niñez, Juventud y Población Prioritaria, que es un nuevo rubro que se busca crear. 

También se le quitarían fondos al rubro de Promoción de empleo a través de la inversión extranjera y al de Desarrollo comunal y prevención de la violencia. 

Lorenzana dijo que desde hace meses están trabajando en la idea de que desde los recursos de FANTEL se apoye a los hijos de los policías muertos con becas para estudios de educación básica, de bachillerato o estudios universitarios. 

“No es condición la excelencia académica. Se trata de una ayuda determinada, es una beca distinta que no tiene el mismo tipo de financiamiento, los montos son distintos porque son menores digamos, son montos dirigidos al apoyo en la educación al interior del país, no al exterior”, añadió.