Reajuste de rutas frena abrir terminal del Sitramss

Solo dos rutas que serán alimentadoras han firmado contrato para el cobro electrónico.

descripción de la imagen

Pese a que ya cuenta con el sistema de vídeo vigilancia y salas de control, la terminal aún no funciona.

/ Foto Por Archivo

Por Roberto Alas

2016-09-06 6:30:00

La causa  por la cual aún no funciona la Terminal de Integración del Sistema de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss), en Soyapango, es que la empresa Subes solo ha firmado contratos para el cobro con tarjeta electrónica con una ruta de microbuses que funcionará como alimentadoras ,  explicó Rodrigo Contreras Teos, directivo de Sipago-Subes.

La infraestructura la entregó el Ministerio de Obras Pública al Viceministerio de Transporte el pasado 20 de julio. Recientemente el ministro, Gerson Martínez, dijo que pediría explicación del porqué no estaba en funcionando.


PODRÍA INTERESARLE: El MOP pedirá explicación por terminal del Sitramss


Contreras Teos justificó, ayer, que el atraso  se debe a que aún no han firmado los contratos con las rutas que serán las alimentadoras, cuya  función  es llevar a los pasajeros desde las colonias hasta la terminal, para que ahí aborden los buses padrón o articulados.

De acuerdo con Juan Pablo Álvarez, representante de la gremial Rutas Unidas, en el sector de Soyapango, Ilopango y San Martín, existen 51 rutas y de ellas solo una ha firmado contrato con Subes.


Recuerda


La que ya circula con el aparato lector de la tarjeta electrónica (validador), y de hecho se convirtió en la primer ruta alimentadora, es la 41 B, dijo Contreras Teos. Otra ruta que ya firmó contrato para la instalación del aparato es la 41 A bus. “De momento tenemos estas dos rutas que iniciarán como alimentadores, pero estamos en el proceso de firma de contratos para iniciar con las operaciones en la terminal del Sitramss”, expuso el secretario de Sipago.


También: 15 propuestas para solucionar el tráfico en San Salvador


Para que una unidad del transporte público, bus o microbús se convierta en alimentador deberá de tener su validador, de lo contrario no podrá entrar a la terminal del Sitramss a dejar pasajeros, aseguró el ejecutivo de la empresa.

El funcionamiento de la terminal de transbordo comenzará cuando se instale el último validador a la ruta de buses 41 A, aunque Contreras Teos dijo desconocer cuándo sería eso, por lo que la terminal continuará sin operar pese a estar entregada.

Uno de los problemas que ha enfrentado el Sitramss es que existen numerosas rutas que no se integran al sistema porque no están de acuerdo con que Subes sea la única empresa que monopolice la tarjeta prepago del pasaje.

A lo que el secretario de Sipago dijo que “según las disposiciones del viceministro de Transporte (Nelson García) el que no se quiera integrar no va a poder operar, ni va a poder ingresar a la terminal” del Sitramss.

De no acoplarse al sistema electrónico, habrán nuevos operadores que podrían integrarse al sistema, dijo.

De adherirse como rutas alimentadoras las unidades que recorren Ilopango, San Martín y Soyapango entrarían a la terminal y posiblemente recorten sus recorridos.


Nuevas trabazones por cambio de recorridos en Soyapango


Contreras Teos expresó que la terminal tiene capacidad para recibir los pasajeros porque ya midieron la oferta y la demanda. Sin embargo, el Sitramss solo tiene 37 buses.

Las distintas rutas de buses de esos tres municipios, según Juan Pablo Álvarez, continúan con la negativa de firmar contrato con Subes e instalar el validador; pero eso les ha costado presiones de parte del VMT para que se unan al sistema electrónico.

“El VMT ha sometido a una zozobra a las rutas de Soyapango a efecto que firmen con Subes y les pongan los validadores, nos están coaccionando y golpeando bastante a esas rutas”, aseguró.

De acuerdo con el representante de la gremial, el VMT se ha dado a la tarea de amenazar a los empresarios con que, sino firman, los desecharán y traerán a nuevos operadores, insistió.

Para Álvarez, las únicas rutas que el VMT ha logrado convencer, con base a intimidación, es la ruta 41 B (buses y microbuses) y quienes, probablemente, este fin de semana inicien con un recorte de su recorrido. Agregó que no entienden el porqué se están apresuran con el funcionamiento de la terminal, cuando la Sala de lo Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia, aún no ha emitido una sentencia sobre la constitucionalidad de la no concesión del sistema.

Álvarez también criticó la carrera que ha emprendido el VMT  de pretenden que las rutas firmen contrato con Subes para que las unidades instalen el validador, cuando ellos también ya están autorizados para comenzar a instalar el mismo tipo de aparatos bajo el sistema Pago Bus.

Agregó que para iniciar con el cobro de tarjeta electrónica ellos tendrían esos aparatos en noviembre porque aún los están fabricando en China.
La instalación la iniciarían en enero porque eso lleva tiempo, “ni Subes lo ha logrado hacer”, dijo.