Exportación de azúcar se redujo en $40 millones

Estados Unidos,  el principal cliente del país,  ha comprado menos toneladas de azúcar que en años recientes.

descripción de la imagen
Acuerdo abarca el 90% del universo arancelario para el comercio de bienes e incluye comercio de servicios e inversión. / Foto Por Archivo

Por Jessica Guzmán negocios@eldiariodehoy.com

2016-09-06 8:15:00

El sector azucarero dejó de producir 18% de azúcar en la zafra 2015 – 2016, lo que le significa una exportación menor que equivale a $40 millones de dólares, dijo el presidente de la Asociación Azucarera Mario Salaverría.

Esta baja en la producción se debió al fuerte impacto de la sequía que afectó la cosecha y por tanto las ganancias del sector que invirtió para una producción mucho mayor que la lograda, explicó Julio Arroyo, director ejecutivo de la Asociación  Azucarera.

Debido a que la capacidad instalada es mayor, la baja en la exportación provoca altos costos.

Los cañeros fertilizan para obtener 65 toneladas por manzana, equivalentes a  240 libras, pero muchos tuvieron rendimientos de 45 toneladas por manzana y apenas 220 libras, comparó Salaverría.

Durante la  zafra 2014 -2015 se cosecharon 790 mil toneladas y de estas se exportaron 480 mil. Mientras,  en la zafra  2015 – 2016 se estima una producción de 650 mil, de las cuales a la fecha se han exportado 268 mil y se espera que al finalizar el año se exporten 90 mil más, lo que representa $160 millones, es decir casi $40 millones menos que el año anterior.

Según explicó Arroyo, El Salvador consume 275 mil toneladas al año. 

Estados Unidos, que es el mayor comprador de azúcar,  bajó de 99 mil toneladas a 90 mil, entre la zafra 2014/2015 y 2015/2016.

Por su parte el mercado taiwanés también compró menos. Bajó de  66 mil toneladas a 58 mil, en la zafra anterior.

 Según Arroyo, estas bajas en la compra de azúcar salvadoreña  no solo tienen que ver con una menor producción, sino a su vez con  el comportamiento de los precios en el mercado internacional.

Sin embargo, las proyecciones para la zafra 2016 – 2017 apuntan a una recuperación del sector, en parte,  porque las condiciones climáticas han mejorado y además  porque el precio del azúcar ha aumentado. De $0.14 centavos la libra ahora se cotiza en $20 centavos, informó.

Arroyo advirtió que  el precio de la libra de azúcar puede tener tendencia al alza, ya que actualmente hay menor producción que la demanda mundial, pero todo depende del mercado internacional.

Los azucareros esperan que la producción para la zafra 2016/2017  haya una recuperación de  al menos un 15% e incluso el  18% perdido en la zafra 2015-2016.