Economía está viviendo un freno al crecimiento

Las cifras negativas de exportación e importación no auguran un crecimiento económico mayor al 1.5% en 2016

descripción de la imagen
Foto Por Archivo

Por Magdalena Reyes

2016-09-07 8:14:00

Para el economista Claudio de Rosa la baja de exportaciones del 4.7% y del 7.1% en importaciones son el claro ejemplo de que la economía salvadoreña no atraviesa un buen momento. 

El especialista también detalló en una entrevista televisiva, que la recaudación tributaria solo creció 1.6% hasta junio de este año.

Salvador Arias, también economista, reconoció que el país está pasando un momento difícil y afirmó que en 2006 se dio una manipulación financiera de $2,700 millones para maquillar que no existía crisis y de esa manera en 2009 se entregó un país quebrado al primer gobierno del FMLN.

“Funes se subió al barco, lo navegó,  se fue y dejó al país peor de cómo lo encontró”, afirmó Arias.

De Rosa por su parte se mostró preocupado por la baja en la creación de empleo, ya que a mayo de este año se había perdido por lo menos mil puesto laborales.

Destacó el freno a la economía que ocasionan la excesiva tramitología y la creación de nuevos impuestos. 

A pesar de que la deuda ya ronda el 64% del PIB, ambos economistas consideran que al final del año el país no caería en el impago.

Ambos economistas consideran que el país aún tiene margen de maniobra para solventar la situación.

 De Rosa recomendó buscar un pacto fiscal y tomar medidas de austeridad en el gobierno para ahorrar.