Mined buscará reforzar lucha contra analfabetismo en 2017

Este jueves se celebrará el Día Mundial de la lucha contra el analfabetismo y según datos de Educación un poco más de 400 mil compatriotas aún no están alfabetizados 

descripción de la imagen

Según autoridades de Educación, en El Salvador, un poco más de 400 mil personas mayores de 15 años aún no saben leer y escribir.

/ Foto Por Archivo

Por Susana Joma

2016-09-07 9:58:00

El viceministro de Educación, Francisco Castaneda, afirmó que a partir de 2017 intensificarán los esfuerzos para reducir los índices de analfabetismo en el país.

En el marco de conmemorarse mañana el Día Mundial de la lucha contra el analfabetismo, el viceministro Castaneda explicó que en este momento se tiene el 10.9 % de analfabetas, lo cual implica que un poco más de 400 mil salvadoreños mayores de 15 años aún no saben leer y escribir.

El funcionario reconoció que si bien mañana declararán Verapaz, en el departamento de San Vicente, como el municipio 56 libre de analfabetismo, aún tienen que enfatizar en otras localidades que tienen las mayores cifras para poder impactar la tasa nacional. 

Durante la entrevista radial con Pencho y Aida, el vicetitular de Educación reconoció que se requiere hacer más ante el hecho de que aún hay un porcentaje alto de mujeres, sobre todo en el área rural, que no saben leer y escribir.


También te puede interesar: Reducen en un 5 % el analfabetismo en La Unión


Este último hecho, según indicó, está relacionado con pautas culturales que persisten y que ponen en desventaja a la mujer, como el hecho de que no se les permite atender la escuela para que apoyen con oficios en casa. 

Castaneda explicó también que esa cartera de Estado brinda alfabetización a personas con discapacidad, para lo cual ha contratado personal especializado.

En otro tema, el viceministro informó que tras formar a núcleos de profesores expertos en distintos campos con la ayuda de estos están por impulsar el proceso de formación de los 45 mil profesores del sistema educativo público: de ese total inicialmente cubrirán a 25 mil.

Educación, de acuerdo con lo dicho por Castaneda, también promoverá un proceso de discusión del currículo nacional con distintos sectores.