El exgobernante de El Salvador Mauricio Funes ”se siente seguro” en Nicaragua y por ello pidió asilo al Gobierno de Daniel Ortega, que se lo concedió por considerarlo un “perseguido político”, afirmó hoy el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional (parlamento), el sandinista Jacinto Suárez.
Conoce la casa de Mauricio Funes en Nicaragua
“Aquí se siente seguro”, dijo Suárez de manera escueta, al ser consultado por periodistas sobre las razones de Funes para solicitar asilo político en Nicaragua el pasado 1 de septiembre y que obtuvo 24 horas después.
Fachada frontal de la residencia de Funes en Las Colinas, Managua. Foto La Prensa Nicaragua.
Funes, quien es investigado penalmente en su país por enriquecimiento ilícito y “posible” lavado de dinero durante su gestión, dijo este martes en las redes sociales que pidió el asilo en Nicaragua porque “fundadas razones” lo llevaron a pensar “que sectores de la extrema derecha salvadoreña están planeando atentar contra” su integridad física”.
“Ahora que han transcurrido más de dos años desde que salí del gobierno es claro que usarán las instituciones del Estado que aún controlan para provocar mi muerte civil y política, y si es posible mi anulación física”, sostuvo.
Nicaragua otorgó asilo político a Funes, su compañera Ada Michell Guzmán Sigüenza, y a sus tres hijos, según publicó hoy La Gaceta oficial nicaragüense.
La decisión se basó en que la Constitución Política de Nicaragua “asegura el asilo para los perseguidos políticos, amparando a los perseguidos por luchar en pro de la democracia, la paz, la justicia y los derechos humanos”, de acuerdo a la información oficial.
Conozca por qué el expresidente salvadoreño es investigado por la Fiscalía
El jurista y expresidente de la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional nicaragüense, José Pallais, afirmó que el caso de Funes “no tiene las características de un perseguido político”, sino de “una investigación por corrupción”.
Pallais agregó que el Gobierno de El Salvador le tiene “afecto” a Funes, por lo que no corría peligro en su país y no entrará en conflicto con Nicaragua a causa del asilo.
También
FMLN: Expresidente Mauricio Funes no es “perseguido político”. https://t.co/acvcK528ew pic.twitter.com/9TQQOwsXJ3
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) 6 de septiembre de 2016
Este martes Funes informó en su cuenta en Twitter que tiene tres meses de estar en Nicaragua, y que decidió tramitar la petición de asilo el pasado “31 de agosto, después de constatar la persecución política que se inicia en mi contra” en El Salvador.
Tengo más de 3 meses de estar realizando una consultoría en Managua. El asilo político lo tramité ante el gobierno apenas unos días atrás
— Mauricio Funes (@FunesCartagena) 6 de septiembre de 2016
El exgobernante salvadoreño, que no cuenta con ninguna orden de detención en su país, fue el primero en llegar al poder bajo la otrora guerrilla del FMLN, actual partido de Gobierno.
Los cinco delitos por los que la Fiscalía de El Salvador investiga a Funes son peculado (desvío de fondos públicos), enriquecimiento ilícito, malversación, negociaciones ilícitas y tráfico de influencias según consta en el oficio No. 1646 del Juzgado Quinto de Paz de San Salvador.
Las caricaturas más destacadas del expresidente #MauricioFunes.
??https://t.co/KzPI35IRJ9 pic.twitter.com/fv7mDqWqVJ
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) 6 de septiembre de 2016