México: Miles acuden a Bellas Artes para decir adiós a Juan Gabriel

Durante dos dí­as el principal recinto cultural del paí­s recodará el Divo de Juárez

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por AP

2016-09-05 3:39:00

Una gran fotografí­a de Juan Gabriel con los brazos abiertos y música de mariachis llenaban el Palacio de Bellas Artes a primera hora de la tarde del lunes, mientras las cenizas del superastro de la música mexicana cruzaban la Ciudad de México con destino al recinto donde se le rendirá homenaje durante dos dí­as.

En el interior de Bellas Artes, donde una corona de flores blancas enviada por el cantante Luis Miguel se uní­a a otros arreglos llegados de distintas instituciones, familiares, amigos y personalidades de la cultura esperaban al cortejo fúnebre mientras afuera se iban reuniendo miles de seguidores que también querí­an dar su último adiós al artista.

Elizabeth Aguilar, una chilena de 52 años, fue una de las cientos de personas que llegaron desde las primeras horas del dí­a al Palacio de Bellas Artes con la ilusión de despedirse de su í­dolo.


PODRÍA INTERESARLE

??


“Vengo en representación de mi paí­s, Chile, a despedirme del gran Divo. Lo sigo desde que tengo uso de razón y su música me gustará siempre”, dijo la admiradora con la voz entrecortada.

Durante dos dí­as el principal recinto cultural del paí­s recodará el Divo de Juárez con interpretaciones de sus canciones que miles de personas podrán seguir en vivo gracias a la decena de pantallas gigantes instaladas afuera de Bellas Artes.

Será un último adiós muy adecuado para el artista, que en 1990 rompió esquemas al presentarse tres noches seguidas en el Palacio de Bellas Artes, reservado generalmente para ópera y ballet, pese a ser un músico popular, y en 2013 repitió la hazaña al cumplir 40 años de trayectoria con otro concierto en el palacio que quedó plasmado en el disco “Mis 40 en Bellas Artes”.

Un primer homenaje póstumo se realizó el sábado en la fronteriza Ciudad Juárez, el lugar que vio a Juan Gabriel crecer y convertirse en un í­cono de la cultura mexicana. También en Guadalajara, en el occidente de México, Alejandro Fernández recordó al artista durante el marco del 23er Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrerí­a.

Las autoridades de la Ciudad de México estiman que más de 500,000 personas se reunirán en el recinto y sus alrededores para despedirse del Divo de Juárez, quien falleció el 28 de agosto en Santa Mónica, California, a los 66 años.

De cumplirse estas previsiones, este homenaje duplicarí­a en asistentes al celebrado con motivo de la muerte del premio Nobel de Literatura, Gabriel Garcí­a Márquez.

El secretario de cultura, Rafael Tovar y de Teresa, dijo el viernes a Televisa que la urna con las cenizas de Alberto Aguilera Valadez, su nombre real, se ubicará al centro del lobby de Bellas Artes, donde se espera que la familia y amigos más cercanos del cantante monten una guardia de honor. Posteriormente se dará acceso al público para que pueda hacer un muy breve recorrido.

El funcionario detalló que el tenor Fernando de la Mora y la Orquesta Sinfónica del Estado de México, así­ como los principales intérpretes de las canciones de Juan Gabriel, acudirán al homenaje. Televisa confirmó que figuras como Pepe Aguilar, Ana Gabriel y Daniela Romo serán parte del elenco participante en la ofrenda al autor michoacano.


TAMBIÉN: Una tarde con Juan Gabriel en El Salvador


Por su parte, la oficina de prensa de Bellas Artes informó que afuera del Palacio se ubicará un escenario en el que diversos artistas interpretarán las canciones más emblemáticas de Juan Gabriel.

Medios locales consignaron que decenas de personas llegaron desde el domingo para asegurar un lugar en el multitudinario homenaje, que iniciará a las 15:00 horas (hora local), luego de que el cortejo fúnebre se traslade del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México hasta el Palacio de Bellas Artes.

Tras su paso por Bellas Artes, las cenizas del artista regresarán a Juárez de manera permanente, por petición del propio cantante.

Juan Gabriel nació en Parácuaro, Michoacán, en 1950, pero creció en Ciudad Juárez, donde fue internado en un orfanato porque su madre no podí­a mantenerlo. Ahí­ empezó a componer música y a cantar en el cabaret Noa Noa, que inspiró su éxito “El Noa Noa”. El salón de baile fue demolido en 2007 y en su lugar quedó una placa con el nombre y una huella de sus manos.