La Antorcha Centroamericana cambio su viaje a trote por la comodidad del microbus

Niños de 6 a 8 años esperaban fuera de las escuelas con pancartas, banderas y decoraciones esperando ver la Antorcha.

descripción de la imagen

Soldados de la Fuerza Armada participaron en el traslado de la antorcha.

/ Foto Por Jorge Reyes

Por Nancy Hernández

2016-09-06 2:24:00

Desde cabañas hasta el Puente  del Río Lempa, Nombre de Jesús en Chalatenango la Antorcha Centroamericana viajó en un micro bus.

Niños que esperaban ver la Antorcha  solo la observaron por la ventana del micro bus donde había centros escolares y niños esperando con pancartas.

“Bien feo que dejaron tiradas a las escuelitas y los niños no pudieron ver la Antorcha. Esa es desorganización de la departamental de Educación (de San Vicente)”, dijo Santiago Flores, coordinador del recorrido del Instituto Nacional de los deportes.

Flores aseguró que no tenían previsto que la Antorcha Centroamericana viajará en vehículo, pero que a partir del Puente Nombre de Jesús hasta el municipio de Tejutla serían alumnos quienes la portarían.

 Sin embargo, 10 kilómetros después volvieron a subir la llama a un vehículo militar. 

Hoy a las 6 de la mañana la llama de la Libertad salió del parque principal de Santiago de María del departamento de Usulután en vehículo y llegó a las 9:00 de la mañana al puente Titihuapa para hacer la entrega al departamento de Cabañas.

A pesar de no ver la Antorcha el entusiasmo se mantuvo.

A la altura del Cantón Nueva Trinidad la Antorcha se perdió. La Policía Nacional Civil y ambulancias que custodiaban la llama la confundieron con la  antorcha de un centro escolar y cuando se percataron de la confusión regresaron, dejaron la antorcha del caserío en un centro escolar e incrementaron la velocidad para alcanzar la Centroamericana.


Te puede interesar : Un recorrido virtual junto a la Antorcha Centroamericana por La Paz y La Libertad http://especiales.elsalvador.com/2016/recorrido-antorcha-centroamericana/