Despensa de Don Juan lanza plan de ahorro en productos básicos

Productos de abarrotes, canasta básica y cuidado personal estarán en descuento este mes en Despensa de Don Juan. 

descripción de la imagen

Claudia de Ibánez, gerente de asuntos corporativos de Walmart, brindó las cifras de inversión.

/ Foto Por EDH/ Cortesía

Por Rodolfo Ortiz

2016-09-08 7:18:00

Walmart se encamina al cierre del año con ambiciosas iniciativas para renovar y ampliar su cadena de tiendas. Además, anunció un programa para ofrecer descuentos especiales cada mes.

Este mes inició el Programa Súper Ahorro el cual aplica en las salas de venta del formato Despensa de Don Juan.

Con esta iniciativa más de 60 productos se pondrán en descuento cada mes. Los artículos tendrán una etiqueta identificando el tipo de rebaja que tienen. 

Existen tres tipos de descuento: El 2×1, en el cual se paga un producto y se lleva uno gratis. El 3×2, con el que se cancelan dos productos y uno es gratis.

Por último el 4×3 se paga por tres productos del mismo tipo y el cuarto no tiene costo.

“Es un programa que se va a mantener por siempre… lo único que cambia son los tipos de producto en las modalidades de Súper Ahorro”, dijo la gerente de Asuntos Corporativos de Walmart El Salvador, Claudia de Ibáñez.

En el primer mes, los descuentos serán en las categorías de abarrotes, canasta básica y cuidado personal.

Como parte del programa de ahorro, también se ofrecerán descuentos escalonados, es decir, que la rebaja en el precio será mayor mientras se compren más productos.

Crecimiento

Walmart también mantiene sus planes de renovación y ampliación de salas de ventas.

De Ibáñez detalló que para remodelar 7 salas de Despensa de Don Juan ya han invertido $13 millones desde 2014 a la fecha.

La cadena además tiene planes para continuar la remodelación de las restantes 11 Despensas de Don Juan.

Por otro lado, se anunció que  Walmart cerrará este año con 91 salas de venta entre sus tres formatos: Walmart, Despensa Familiar, Despensa de Don Juan y Maxi Despensa. 

Este año aún tienen pendiente la inauguración de una Despensa Familiar en Santa Ana.

Claudia de Ibáñez recordó que el 60 % de los productos que comercializa Walmart es comprado a productores locales. En los rubros agrícola, cárnicos y otros perecederos, compran $52 millones al año.

Esto beneficia a 400 proveedores y 200 mil familias en El Salvador, según las cifras de Walmart.

Además mantienen un programa de apoyo con cerca de 100 pymes al año.