Subsidio a gas llega a menos familias

Por lo menos 15 de cada 20 tambos que se vendían hasta el mes pasado tenían subsidio, la cifra ha bajado

descripción de la imagen
Foto Por Archivo

Por Magdalena Reyes Rodolfo Ortíz negocios@eldiariodehoy.com

2016-09-08 8:15:00

En lo que va de septiembre ha aumentado la cantidad de personas a las que se les ha eliminado el beneficio de subsidio para compra de gas, según un sondeo realizado en pequeñas distribuidoras en San Salvador.

En un centro de distribución del barrio Santa Anita en la capital, manifestaron que ayer en el transcurso de la mañana llegaron por lo menos tres personas a las que les aparecía bloqueada la tarjeta para obtener subsidio.

Este mes de septiembre han llegado  unas 30 personas  a las que se les ha quitado el subsidio, pero la mayoría ante la necesidad de abastecerse del gas optan por comprarlo, pagando el valor total de $8.79 por el cilindro de 25 libras, a pesar de que deberían pagar solamente $4.90.

“La gente normalmente se sorprende al saber que ya no tienen subsidio y terminan comprándolo. El mes pasado no hubo casos, han sido hasta hoy en septiembre”, mencionó Ericka Pérez, encargada del lugar.

Según la comerciante, las ventas han bajado. En ese negocio también se venden 50 tambos diarios sin subsidio, cantidad que se mantiene invariable.

En la Nueva Distribuidora de Gas Santa María, que se encuentra en el barrio San Jacinto, en lo que va del mes han llegado unas 20 personas que intentaron comprar y se les notificó que ya no gozan del beneficio de subsidio.

En dicho centro de distribución se venden en promedio 20 tambos de gas diarios, 15 de estos con subsidio y esta semana la venta con subsidio bajó a 10 cilindros al día, destacó Sandra Rosales, encargada del negocio.

Tardado proceso de pago

Los pequeños distribuidores también tienen que enfrentar un tardado proceso de pago de dinero por los cilindros que venden con subsidio.

Según José Ascencio, dueño de un pequeño centro de distribución, antes se les pagaba en una reconocida cadena de farmacias, puntos express y un banco. Ahora, en el área de San Salvador únicamente les entregan el dinero en una cooperativa ubicada en el barrio San Miguelito, sobre la calle 5 de noviembre.

Él va cada tres días a cobrarlo, porque la venta ha bajado, pero se tarda en promedio dos horas para que le paguen.

Ante el incremento de casos de personas a las que se les ha eliminado el subsidio al gas, los afectados se abocan al  Centro Nacional de Atención por Demanda (Cenade).

Oswaldo Rodríguez fue al Cenade porque desde septiembre no le apareció subsidio, y dijo desconocer el por qué de la eliminación.

“Intenté llamar ayer y solo lo tienen a uno (al teléfono) esperando, diciendo que sus agentes están ocupados. Pasé diez minutos en el teléfono, me aburrí”, dijo Rodríguez.

Agregó que no tiene más líneas eléctricas a su nombre. Este es uno de los motivos para cancelarle el subsidio a un ciudadano, y además vive en la zona de San Martín, una zona populosa del área metropolitana de San Salvador.

Dijo que tenía más de media hora de estar esperando a ser atendido en el Cenade, lo que complicaba sus labores.

Media hora para ser atendidos

En el Cenade ubicado en la Calle El Progreso de San Salvador, la usuaria Cruz Elena Alfaro, a quien este mes le salió bloqueada la tarjeta para gozar del subsidio, prefirió retirarse del lugar sin ser atendida, porque se tardan en promedio 30 minutos en atender a cada usuario.

Alfaro afirmó que llevaba como una hora esperando, y al filo de las 11 de la mañana, todavía tenía 14 personas más adelante en la fila esperando ser atendidas.

El encargado del Cenade dijo no estar autorizado para dar detalles de la afluencia de usuarios este mes, en el que según las pequeñas distribuidoras de gas se ha incrementado el número de personas a las que se les ha eliminado el subsidio.

“No estamos autorizados. El Ministerio de Economía es el que da cifras y datos oficiales sobre el tema”, aseguró el encargado del Cenade.

Ayer, durante todo el día, este diario busco la reacción del Ministerio de Economía con respecto a este tema , pero por la tarde se notificó que estaban trabajando en un comunicado de prensa, mismo que no al cierre de esta nota no se había recibido.

Grandes distribuidores desconocen si hay recorte de subsidio

El presidente de la Unión de Distribuidores de Gas (Udigas), Mauricio Medrano, dijo que la gremial aún no se ha enterado de un recorte significativo en la cantidad de beneficiarios con el subsidio.

Si la gente no puede comprar cilindros con la prestación, cree que quizá se debe a que persiste el atraso en los pagos que hace el Minec.

“Posiblemente, las tiendas tengan problema para recuperar el dinero. Debido a eso las tiendas no están vendiendo subsidiado. Quizá por eso la gente cree que les han cancelado el subsidio, pero eso es una teoría”, explicó Medrano.

Este periódico publicó a mediados de agosto que Economía acumulaba más de un mes sin depositar el dinero del subsidio a empresas y distribuidores. La deuda llegó a sumar cerca de $1 millón.

En los últimos días, al parecer las empresas han recibido depósitos del Gobierno para responder por ese dinero.

“En los meses de julio y agosto se tuvo problemas con el pago del subsidio, sin embargo el Gobierno se ha ido regularizando con el pago”, dijo ayer el gerente general de gas Tomza, Jorge Rodríguez.

El empresario añadió que aún hay una mora, pero es pequeña y se encuentra dentro de los niveles “normales” para el pago de subsidio.

Al llamar al número de distribución de Z Gas se constató que la compañía reinició el despacho de cilindros a precio subsidiado.

En agosto, esta empresa tomó la decisión de suspender la venta con subsidio para que la creciente deuda del Minec, que rondaba el medio millón de dólares, no complicara sus operaciones.