ARENA: FMLN obstruye la aplicación de justicia

Los opositores piden a la Fiscalía que de alerta de difusión roja

descripción de la imagen

Fracción de Arena, conferencia

/ Foto Por EDH

Por

2016-09-08 9:22:00

La principal fuerza de oposición política calificó ayer de “intromisión y obstrucción” a la justicia salvadoreña que el FMLN le aconsejara al expresidente Mauricio Funes quedarse en Nicaragua para evadir una supuesta captura en su contra.

También dicen que es “inaudito” que el país en donde gobierna el “régimen sandinista” le otorgara asilo político de un día para otro sin cumplir con los requisitos que los Tratados Internacionales confieren para otorgar ese estatus.

“Si la propia diputada del FMLN (Nidia Díaz) acepta y confiesa que (Funes) tenía orden de captura, cómo es que el FMLN le aconseja que se quede en Nicaragua para obstaculizar la justicia en El Salvador por presuntos delitos de corrupción”, recriminó la diputada de ARENA, Margarita Escobar.

Ella así como su colega tricolor René Portillo Cuadra fueron más allá y afirman que los delitos de “corrupción” no son constitutivos de una concesión de asilo político como la que el expresidente Funes obtuvo de forma “expedita” de parte del gobierno de Nicaragua.

“A todas luces el derecho de asilo aplicable otorgado a Funes no cumple ni con las mínimas condiciones que establecen los convenios”, afirmó Escobar.

Señalaron que también hay un “manoseo” de parte del FMLN al “trastocar” los instrumentos internacionales que han brindado apoyo a miles de personas en el mundo, salvaguardando su vida de países en donde corrían peligro por no compartir con su pensamiento ideológico con  “dictaduras” o los regímenes de sus gobiernos, y que ese no es el caso del expresidente.

“Expresamente se prohibe los asilos (políticos) a una persona que tenga procesos por delitos comunes en su país de origen, por tanto queremos denunciar que lo que se está haciendo es obstaculizar por parte de otro Estado las investigaciones derivadas de un proceso interno de esta ley”, añadió Escobar. 

La diputada arenera agregó que el FMLN se ha valido del “compadrazgo ideológico” que mantienen con el régimen sandinista de Daniel Ortega, para que de manera expedita le otorgara a Funes el asilo en tan sólo un día.

“El secretario del FMLN intervino para que le otorgaran asilo político y que además le aconseja que no viniera a El Salvador. Es demasiado serio las imputaciones que hace la Fiscalía en cinco delitos y la Sección de Probidad (de la Corte Suprema de Justicia) que ya tiene un juicio por enriquecimiento ilícito (contra Funes)”, argumentó. 

Piden una difusión roja

La bancada tricolor se mostró preocupada porque se desconoce si hubo comunicación oficial o no entre las Cancillerías de Nicaragua y de El Salvador para determinar que Funes ameritaba el asilo político.

Escobar subrayó que ambos países han firmado convenios contra la corrupción y que lo actuado por el gobierno de Nicaragua podría contravenir los tratados.

Ante esto es que los diputados de ARENA pidieron a la Fiscalía que dé la alerta de difusión roja para que la Interpol capture a Funes y este sea extraditado de Managua para enfrentar a la justicia conforme al derecho internacional.

“Aquí estamos en el campo de la corrupción, no en el del asilo político; los dos somos partes de la Convención contra la Corrupción y el de Naciones Unidas que establece el proceso de extradición en casos de posibles delitos de corrupción”, explicó Escobar.

Añadió que la Carta Interamericana habla de la extradición por la supremacía cuando se trata de ejercer una orden judicial para el combate a la corrupción.

Se consultó ayer a la Fiscalía si existe una orden de captura en contra del expresidente Funes, pero se informó que el Fiscal General, Douglas Meléndez, está fuera del país. Sin embargo, su director de Comunicaciones, Salvador Martínez, aseguró que el Ministerio Público no ha girado ninguna orden de ese tipo y que el caso tiene carácter de reservado.