Fiscalía General desmiente al FMLN: no había orden de captura contra Funes

Nidia Díaz afirma que cuando la FGR allanó la casa de Funes ya iban con orden de capturarlo.

descripción de la imagen
Mauricio Funes esta asilado en Nicaragua desde el 2016. / Foto Por elsalvador.com

Por Eugenia Velásquez/Jorge Beltrán/José Zometa

2016-09-08 10:00:00

La Fiscalía General desmintió que hubiera una orden de captura contra el expresidente  Funes, como aseguró la diputada y dirigente del FMLN, Nidia Díaz, al intentar justificar por qué el partido oficial le recomendó a Funes pedir asilo político en Nicaragua.

El régimen nicaragüense concedió asilo político de manera exprés a Funes, quien está siendo procesado por un tribunal superior civil por presunto enriquecimiento ilícito y es investigado por la Fiscalía por los delitos de peculado, negociaciones ilícitas, malversación y tráfico de influencias en perjuicio de la administración pública.

“Yo estoy segura de que el día que se allanó la casa de Mauricio Funes, que se llevaron sus pertenencias, si hubiese estado Mauricio Funes se lo hubieran llevado porque ellos (fiscales y policías) ya llevaban allí la orden de captura y eso sin haberse dado una sentencia o juzgamiento y a eso se le llama persecución política. Nosotros lo sabemos que tenía orden de captura, se nos ha informado”, aseveró la legisladora del partido oficial.


TE PUEDE INTERESAR: Video muestra doble discurso de Mauricio Funes respecto al asilo político


Sin embargo, Díaz había expresado días antes que Funes “no era objeto de persecución política”, que eso “había quedado en el pasado”.

El Diario de Hoy consultó a la Fiscalía sobre la afirmación que hiciera Díaz ayer en la Asamblea,  ante lo cual el  director de comunicaciones del Ministerio Público, Salvador Martínez,  negó que contra Funes exista o haya existido una orden de captura.

“Lo único que puedo decir es que tienen mala fuente de información, porque no hay ni ha habido orden de captura en contra del expresidente (Funes), ni original ni borrador, como lo han manejado algunos políticos o medios de comunicación”, expresó Martínez.

De acuerdo con la diputada izquierdista, la “·persecución política” de la que, según ella, es víctima Funes, es consecuencia de las denuncias de casos de corrupción que él hizo durante su mandato presidencial (2009-2014).

“Mauricio en su gestión tuvo la valentía de denunciar 160 casos que la Subsecretaría de Estado había investigado. Esas cosas no se perdonan por los sectores de poder. Han jurado como lo dice Jorge Velado (presidente del Coena) que su máximo sueño es ver a Mauricio Funes tras las rejas”, afirmó.

Funes confirma que el FMLN le advirtió

El secretario general del FMLN y diputado de ese partido, Medardo González, admitió que ellos habían recomendado a Funes que no regresara a El Salvador porque corría el riesgo de ser capturado.

“Como partido no tuvimos conocimiento al principio sobre la coordinación que el expresidente Funes estaba haciendo sobre ese tema (asilo); sin embargo, tuvimos opinión. Como dirección del FMLN le dijimos: Mauricio no es conveniente que te vengás en este momento, no sabemos lo que puede pasar, te pueden capturar, puede haber todo un proceso que quiera enjuiciarte y condenarte políticamente y humillarte”, dijo González al Canal 12.       

Funes también lo confirmó ayer en una entrevista televisiva transmitida por un canal propiedad de la familia Ortega de Nicaragua. 

En ese espacio televisivo destacó, entre otras cosas, que el gobierno nicaragüense es “respetuoso de la Constitución” y que solicitó el asilo político después de ver el accionar de la Fiscalía en los allanamientos a su vivienda y la información que los dirigentes del FMLN le dieron sobre su supuesta captura. 

“Los compañeros del partido FMLN, que es el partido que está en el gobierno, ellos tenían contacto conmigo y ellos mismos me mandaron a decir que también ellos tenían información de que si yo regresaba a El Salvador, no sólo ponía en riesgo mi integridad física, sino que seguramente iban a violar mis derechos e iba a ser capturado inmediatamente, y ellos mismos, incluso, me recomendaron que procediera a solicitar el asilo político acá en Nicaragua”, aseveró Funes ayer desde Managua.

Al respecto de las recomendaciones que le dieron a Funes para que tramitara el asilo en Nicaragua, la dirigente y jefa de fracción del FMLN, Norma Guevara, respaldó las afirmaciones del secretario general de su partido.

“También que Medardo haya dicho el consejo que le dio, está en su derecho”, dijo Guevara, a una canal televisivo salvadoreño. 

En una entrevista pregrabada por Canal 4 de Nicaragua y 19 Digital, alineados con el gobierno sandinista de Daniel Ortega, Funes alegó haber recibido información de “allegados a la derecha”, de que habían planes para afectarle, pues no le perdonan el haber promovido, entre otras cosas, procesos de investigación en contra de pudientes y del expresidente Francisco Flores.

“Obstrucción de la justicia”

Margarita Escobar, diputada de ARENA, remarcó ayer que con las declaraciones de González y reforzadas con la de Díaz ayer, de que avisaron a Funes que no regresara al país por su supuesta captura, se reafirma que  el FMLN ha “obstaculizado la aplicación de justicia”.

La bancada legislativa de ARENA pidió ayer a la Fiscalía que actúe emitiendo una alerta de difusión roja para que la Policía Internacional (Interpol) proceda a la detención de Funes en Managua, que es el primer paso para proceder a una posible extradición de Funes. (Ver más en página aparte).

Investigación en curso

El Diario de Hoy preguntó a la Fiscalía si esa institución tomaría alguna acción sobre las declaraciones tanto de Medardo González como de Nidia Díaz; sin embargo,   Martínez respondió que es una investigación que está en curso, que no ha sido judicializada y por lo mismo tiene carácter de reservada.

El director de comunicaciones añadió que cualquier declaración sobre el caso, sería el Fiscal General, Douglas Meléndez, quien la daría, pero que de momento él se encuentra fuera del país.

Otros diputados como Guillermo Gallegos, de GANA, a quien Funes le recriminó que temía que la Fiscalía investigara de dónde procede el financiamiento para su campaña electoral que lo llevó a ganar la diputación por San Salvador y que por eso cuestionaba su asilo en Nicaragua, le recomendó que cuando Funes venga al país ponga la respectiva denuncia en la Fiscalía. (Ver más en página aparte).

Carmen Elena Calderón de Escalón, de ARENA, calificó de “incorrecto” que Funes diga que Nicaragua es un país “democrático y que respeta la Constitución” como un escudo para escapar de la justicia.

Y es que Funes reconoció que en parte de tramitar el asilo es porque “ideológicamente yo estoy identificado no solo con el Gobierno de El Salvador, sino también con el gobierno de Nicaragua”.