Diez empresas asumieron el compromiso de ir hacia el “Balance de Vida, Trabajo y Familia. La experiencia en y desde El Salvador”, un plan que beneficia a unas 60 mil personas gracias a la aplicación de las buenas prácticas de Responsabilidad Familiar Corporativa, un proyecto de Empresarias por la Responsabilidad Social (Emprepas) y la asociación Nacional de la Empresa Privada.
Estas buenas prácticas se refieren a acciones y programas que cada una de las empresas participantes realiza y que le proporcionan al empleado bienestar familiar, y con ello un desarrollo en su calidad de vida, lo cual lo lleva a optimizar su calidad de trabajo.
Entre las buenas prácticas familiares corporativas, están la construcción o adecuación de lactarios, así como programas de estudio que empresas como Telus ejecutan en convenio con universidades para que brinden clases en la empresa y el trabajador no tenga que trasladarse.
También brindan licencias por matrimonio de cinco días, licencia extendida por paternidad; también clínicas con mejores condiciones para los trabajadores.
El plan generó un libro, en el que se detalla las buenas prácticas empresariales que realiza cada una de las empresas del plan piloto: Del Sur, Pizza Hut, Aeromán, Distribuidora Salvadoreña, Telus Internacional El Salvador, Universidad Francisco Gavidia, Grupo San Nicolás, Almacenes Simán, ASESUISA y Davivienda Internacional.
El proyecto fue respaldado por la Organización Internacional del Trabajo y por la Escuela de Negocios IESE, de Barcelona, España.
Kalena de Velado, presidente de Emprepas, dijo que las acciones presentadas en este libro aúnan a dar cumplimiento al convenio 156 de la OIT sobre la igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadores y trabajadoras: trabajadores con oportunidades familiares.
Según explicó el presidente de ANEP, Luis cardenal, hay un compromiso de las 50 gremiales que integran la entidad privada para fomentar la calidad de vida de sus empleados y sus familias.
“Una persona, para ser exitosa en su trabajo, debe tener el respaldo de su familia; es muy importante que la persona se sienta llena con lo que realiza, que se sienta reconocida, que se sienta que es parte de un equipo y eso no requiere de dinero, requiere de visión y voluntad”, expuso Cardenal.
Este proyecto tiene un enfoque de trabajo y desarrollo humano que requiere el mundo laboral global en consonancia con la nueva Agenda 2030 con los objetivos de Desarrollo Sostenible.