Jueza deja en libertad a dos guatemaltecos acusados de traficar droga

El proceso penal contra los extranjeros sigue

descripción de la imagen

Byron Efraín Ruiz Roque y Eduardo José Villela Quel

/ Foto Por cortesía Fiscalía

Por elsalvador.com

2016-09-09 9:51:00

Dos guatemaltecos acusados por delitos ligados al narcotráfico serán procesados en libertad, resolvió el Juzgado de Paz de Candelaria de la Frontera, Santa Ana.

Los imputados son: Byron Efraín Ruiz Roque y Eduardo José Villela Quel, quienes están acusados por tráfico ilícito de drogas bajo la modalidad Internacional, informó la Fiscalía. 

Los extranjeros fueron capturados el 1 de septiembre en las cercanías del kilómetro 92 de la carretera que de la Frontera San Cristóbal conduce a Santa Ana, en donde un control policial rutinario detuvo el vehículo con placas P 819 BZJ. En el auto se transportaban los sujetos y al ser registrado, las autoridades descubrieron 3 paquetes medianos, escondidos entre la guantera y el ducto del aire acondicionado.

El análisis practicado por las autoridades determinó un peso exacto de 1,131.2 gramos de marihuana.

Es así como la representación fiscal lleva a los imputados a la audiencia inicial. Sin embargo, al final de dicha diligencia, la jueza cambió la calificación del delito a posesión y tenencia, otorgándoles además medidas sustitutivas a la detención.

“Según la juzgadora no se configuraron los verbos rectores del delito que se les imputa y sin contar con ningún tipo de arraigo decidió aplicarles las medidas, cuando en la Ley Reguladora a las Drogas se establece que por estos ilícitos no aplica ningún tipo de beneficio”, detalló la jefa de Antinarcotráfico, Cecilia Rivera.

Además, a criterio de la aplicadora de justicia, la Fiscalía no contó con vigilancias, ya que la Policía no había informado que los guatemaltecos se dedican a vender droga; además, ha considerado que solamente porque viajaban en vehículo (con el estupefaciente) no significa que se dediquen a dicha actividad.

La jueza argumentó que a los imputados no se les había encontrado dinero, ni objetos que hagan presumir que se dedican al comercio ilegal y por lo mismo no se había establecido que la droga les pertenece.

En su resolución y sin mayores garantías de que ambos sujetos se sometan al proceso penal, la jueza les impuso como fianza el pago de $800 y presentarse al juzgado una vez por mes.