Más de 500 colaboradores de la empresa Hanes Brands se dieron cita, recientemente, para intervenir el área de juegos mecánicos del denominado Parque Infantil, un espacio natural con identidades culturales e históricas, situado en el centro de la capital, y cuyas instalaciones reciben la visita de más de 15 mil personas anualmente.
La actividad fue realizada en coordinación con la ONG Glasswing International, quienes contribuyeron con la orientación y materiales para los colaboradores de Hanes. Los juegos mecánicos que fueron reparados y recibieron mantenimiento datan desde el año 1956.
HanesBrands desarrolló dicha actividad en el marco del décimo aniversario de haberse convertido en una compañía pública que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York, en donde realizará una serie de actividades simultáneas de voluntariado en los 35 países donde mantiene operaciones.
De esta forma la compañía reafirma su compromiso con las comunidades donde opera y demuestra a sus diversos accionistas, inversionistas y consumidores su preocupación global por generar una diferencia positiva en el lugar de sus centros de manufactura.
“Hace 10 años, Hanes se constituyó como una compañía pública e independiente, comenzamos a cotizar en la Bolsa, antes éramos una división de ropa de otra corporación, desde ese momento entramos en una nueva era en cuanto a nuestra visión de la Responsabilidad Social Empresarial”, señaló Teddy Mendoza, gerente regional de RSE para Centroamérica de Hanes.
El gerente de medioambiente y RSE aprovechó la jornada para destacar la importancia que tiene mantener alianzas con organizaciones sin fines de lucro para el éxito de sus programas comunitarios, como la establecida con Glasswing International, donde se ha impactado en la calidad de vida y la educación de más de 5 mil niños en el país.
Los fondos para financiar estas iniciativas forman parte del Programa de Responsabilidad Social y Ambiental de la compañía denominado “Viviendo Verde”.
El programa ha permitido beneficiar a un total de 110,000 habitantes de las comunidades aledañas a los centros de operación de las seis plantas en el país, y reciclar anualmente 2,500 toneladas de desechos de sus seis plantas de producción.
“Al mantener en las mejores condiciones los parques, sobretodo aquellos destinados a la recreación de los niños, contribuimos a su sano desarrollo, nuestra alianza con Hanes permite darle un nuevo rostro a escuelas, plazas e infraestructuras, para crear espacios de sana convivencia que puedan contribuir a alejarlos de la violencia”, señaló Celina De Sola, co-fundadora y vicepresidenta de programas de Glasswing International.
Actualmente Hanes y Glasswing International mantienen un programa en conjunto denominado “Alianza para la prevención de la violencia por medio del voluntariado corporativo en educación”, donde también participa la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). La alianza fue diseñada para mejorar el sistema de educación pública en El Salvador y conectar a jóvenes en riesgo con modelos positivos en las comunidades que son vulnerables a la delincuencia y la violencia.
Los objetivos del programa incluyen mantener a los estudiantes en la escuela a lo largo del día, reduciendo la tasa de deserción y aumentando la exposición de los niños a nuevas experiencias creativas, deportivas y académicas. La compañía ha invertido más de un millón y medio de dólares en iniciativas de este tipo, desde su implementación en 2010.
Hanes se instaló en El Salvador hace más de 24 años, es el empleador más grande del país generando 10,400 puestos de trabajo. La compañía es también el exportador más grande de El Salvador, contabilizando 655 millones de dólares en divisas al cierre de 2015.
HanesBrands forma parte del S&P 500 y ocupa la posición 448 de la lista Fortune 500, además cuenta con 65,300 empleados en más de 40 países y se enorgullece de su reputación ética.