Visa creará herramientas para que usted haga pagos desde su refrigeradora o su lavadora

De acuerdo con Visa, hasta hace poco la forma de comprar no cambiaba y todo se limitaba al punto de venta. Sin embargo, ahora la gente puede comprar desde el móvil o el refrigerador.

descripción de la imagen

La creación de refrigeradores inteligentes u otros electrodomésticos, que incorporan aplicaciones para navegar en Internet, permitirán que pueda comprar o pagar sus transacciones desde la comodidad de su cocina.

/ Foto Por elsalv

Por EFE

2016-09-09 4:10:00

Bogotá. La adopción de nuevas tecnologías ha hecho que compañías como la estadounidense Visa se enfoquen en la creación de herramientas que simplifiquen la vida de sus clientes a la hora de hacer pagos desde sitios antes impensables como los electrodomésticos, dijeron este viernes fuentes de la empresa. 

“La tecnología ha cambiado al cliente porque lo ha empoderado para tener acceso a mejor información en línea de manera que la toma de decisiones de compra es más inteligente”, dijo en entrevista el vicepresidente de comercio digital de Visa para América Latina y el Caribe, Brayan Peralta. 

En la región actualmente hay 449 millones de tarjetas de crédito Visa y siete millones de puntos de venta donde se pueden usar, según datos de la empresa. Precisamente para dar a conocer las novedades que ha implementado, Visa realizó en Bogotá el Innovation Day, en donde compartió con sus socios las tendencias tecnológicas con las que pretende mejorar el servicio. 

“El cliente que hace pagos electrónicos es más sofisticado y espera realizar transacciones con menos fricción, lo que implica para nosotros asegurarnos de acompañarlo para que su experiencia sea enriquecida”, agregó el ejecutivo. 

Una de las innovaciones que dio a conocer en Bogotá la firma fue el “Visa Developer Platform”, un espacio en el que expone a los desarrolladores de tecnología las capacidades con las que cuenta para que ellos a su vez propongan ideas y se genere una colaboración. 

Esta iniciativa, precisó, “ya la hemos presentado en México, Brasil y ahora en Colombia porque nos abre la posibilidad de estar en contacto con un segmento de personas rico en conocimiento y con el que antes no teníamos cercanía”. 

La intención, explicó por su parte el director de soluciones móviles para Latinoamérica, Allan Cueli, “es que el comprar mediante el uso de una tarjeta Visa sea una operación simple, segura y conveniente”. 

Y es que, aclaró, “hasta hace poco la forma de comprar no cambiaba y todo se limitaba al punto de venta. Sin embargo, ahora la gente puede comprar desde el móvil, el refrigerador o el termostato”. 

Por ello, Visa busca cambiar los hábitos de sus consumidores mediante procesos didácticos y educativos, cuyo objetivo es generarles confianza en las nuevas tecnologías. 

Esta situación, comparó Cueli, “es como una maratón y estamos en el primer kilómetro, por lo que hemos decidido abrir nuestras puertas a quienes crean tecnología para correr más rápido”. 

La evolución de los pagos tradicionales

Actualmente, comentó el vicepresidente de productos emergentes para la región, Fernando Méndez, “sin dejar de lado nuestra prioridad que es garantizar la seguridad de la compra, estamos caminando hacia una evolución de los pagos tradicionales al pasar la tarjeta en un almacén a hacer el pago desde el celular y mediante aplicaciones”. 

Otra opción que toma fuerza es el pago por proximidad, como el que se realiza en Colombia en los autobuses del sistema de transporte masivo Transmilenio, en donde el usuario acerca la tarjeta a un lector para poder ingresar. 

La nueva ola, comentó Méndez, “es el internet de las cosas que nos va a llevar del móvil a poder pagar desde los dispositivos que tenemos en la casa o la oficina”. 

Un ejemplo, expuso, “son las impresoras que informan que se acabó la tinta y que pueden generar ellas mismas una orden de compra a un almacén, o un refrigerador que cuenta con un inventario de la comida que aguarda y que cuando se acaba algún producto hace una solicitud al supermercado para surtirlo”. 

Aunque parezca lejano, puntualizó, “América Latina se mueve en ese sentido al mismo ritmo de otras regiones y países como Brasil ya tienen una excelente realidad en materia de pagos móviles”.