Partidos Latinoamericanos quieren blindarse de corruptos

Miembros de la UPLA estarán en ”encerrona” de dos días en El Salvador. 

descripción de la imagen

Armando Calderón Sol, Jorge Velado y Mauricio Interiano (centro), fueron los encargados de inaugurar el cónclave de la UPLA en El Salvador.

/ Foto Por Húber Rosales

Por José Zometa

2016-09-09 9:30:00

Los representantes de los partidos agrupados en la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA) que sesionan en San Salvador, debaten sobre los desafíos y retos que enfrentan de cara a atraer nuevos rostros y lograr la confianza de los votantes, pero además buscan limpiar la política de personajes corruptos.

Precisamente, “el desafío de recuperar la confianza del electorado”, es el lema de la Asamblea General de la UPLA que desde ayer y por dos días consecutivos reúne a líderes y representantes de l9 institutos políticos de América Latina.

Armando Calderón Sol, quien es el presidente de la UPLA, consideró importante que los institutos políticos se nutran de personas con principios y valores y que desechen los personajes corruptos que solo utilizan la política para beneficio propio.

“Hay que dignificar la política, que los mejores vayan a la política, que todos participemos y que la gente valiosa participe, que tiene principios, valores, son necesarios en la política; no la podemos dejar abandonada a los malos, a los sinvergüenzas, a los cínicos, que ahora dicen una cosa y al día siguiente dicen una cosa totalmente distinta, como que no hubieran hecho nada”, manifestó Calderón Sol.

Calderón Sol se refirió a países como Venezuela, Bolivia y Ecuador, donde, a su juicio, el populismo y el derroche de recursos tiene postrado a sus pueblos.

En el caso de nuestro país,  aseguró que “la corrupción está llevando al caos y el endeudamiento público es tremendo. El Salvador jamás hubiera pensado estar debiendo los niveles de deuda que tiene; más de 17 mil millones de dólares, esta situación para un pequeño país como El Salvador, es durísima”, lamentó el expresidente del país.

“Necesitamos trabajar juntos y unirnos para asegurar que vamos a ganar, que nuestro partido va a ganar, partidos honestos, que son orgullosos para trabajar contra la corrupción, contra el socialismo, en favor de la democracia, respeto a los derechos humanos y un futuro para el pueblo”, dijo Eva Gustavsson, de la fundación Jarl Hjalmarson, de Suecia, patrocinadora del encuentro partidario.

Declive del socialismo
Gustavsson aseguró que ha dado seguimiento por muchos años a las reuniones de la UPLA y que tras un periodo de bonanza de los partidos de izquierda de Latinoamérica, están siendo testigos de los cambios de gobiernos.

“Veo la luz al final del túnel. Hay cambios poco a poco hay cambios en muchos países, Argentina, Brasil, en Bolivia, Perú. Hay pequeños cambios pero en la dirección importante, pero también el trabajo de ARENA en la oposición. Para mí seguramente ARENA va ganar la próxima elección”, dijo Gustavsson.

Minutos antes, el presidente del partido ARENA, Jorge Velado, también habló en su discurso sobre el derrumbe de los países socialistas de la región. 

Velado conminó a los representantes de los partidos participantes en el cónclave a “recuperar a Latinoamérica e inclinar la balanza hacia la derecha porque la izquierda ha fracasado en Argentina, Brasil y Venezuela y pronto lo vamos a ver en Bolivia y Ecuador”, dijo.

Son dos días en que los partidos agrupados en la UPLA analizarán sobre cómo atraer a más personas a los partidos y que participen en política, pero también analizarán la crisis en Venezuela y sobre el asilo político otorgado por Nicaragua al expresidente Mauricio Funes.

Sobre esto último, dijo Calderón Sol, que ARENA promoverá en el seno de la UPLA sacar un pronunciamiento de condena pública contra la decisión del gobierno de Daniel Ortega y en contra del régimen venezolano de Nicolás Maduro.

En su discurso de inauguración, Calderón Sol manifestó que “el péndulo se ha comenzado a mover en América Latina” con  cambios y poniendo fin a gobiernos “de locura, de engaños y el cinismo del Socialismo del Siglo 21”.

No obstante, dijo que hay países y gobiernos donde “tenemos persecuciones políticas, pero de verdad, como en Venezuela”.