USULUTÁN. Desde hace tres años las escuelas de Santiago de María desistieron de salir a desfilar el 15 de septiembre ante la inseguridad en la localidad y por la lucha de territorios de las pandillas.
Este año, otra vez, las autoridades departamentales de Educación anunciaron que los directores de las escuelas acordaron no desfilar debido a la inseguridad.
También puedes leer: El fuego de la Libertad y Paz fue entregado a Honduras
“En Santiago de María tenemos bastante problemas porque los jóvenes no pueden ir de un lado a otro por el problema de (pleito por) los territorios (de las pandillas). Por ello acordaron los directores sólo desarrollar un acto cívico en el parque central, pero es un acuerdo de ellos”, declaró Raquel de Flamenco, directora departamental de Educación.
La funcionaria explicó que, hace 15 días, desarrollaron una reunión con todos los directores de escuelas del municipio para acordar los protocolos de actividades a partir del inicio de septiembre; pero al llegar a la fecha más álgida de las celebraciones patrias, los directores han expuesto que no quieren salir a desfilar.
Te puede interesar el especial de Antorcha Centroamericana por La Paz y La Libertad
El argumento de los docentes es que deben preservar la integridad de sus estudiantes, la cual se pone en riesgo cuando el alumno que va en el desfile pasa por una zona dominada por una pandilla diferente a la de la zona donde vive.
Bernardino Pablo, sub director del Centro Escolar Baltazar Parada, narró que esa escuela tiene tres años de no participar en desfiles por temor a que sus estudiantes sean atacados en el recorrido.
Puedes leer: La Antorcha Centroamericana cambio su viaje a trote por la comodidad del microbus
“El factor delincuencia es el que no nos permite sacar a los estudiantes a desfilar, porque algunos estudiantes no pueden llegar a unas zonas y preferimos evitar problemas. Sólo participamos en el acto cultural en el parque, un lugar donde todos pueden llegar”, explicó el docente.
Contrario a la decisión tomada en la mayoría de centros de estudio, la comunidad educativa del Instituto Nacional de Santiago de María (INSAM), sí saldrán a desfilar el 15 de septiembre.
El sub director del turno matutino del INSAM, Óscar Bermúdez, dijo que “los directores expresaron la situación de inseguridad que se vive, y la verdad es que es un hecho; pero nosotros como instituto no podemos dejar de mostrar el fervor cívico, muestra de ello es que llevamos tres años consecutivos desfilando solos”.
Te podría interesar: Antorcha Centroamericana inició recorrido hacia frontera El Poy
El INSAM tiene más de 700 estudiantes al desfile son convocados alrededor de 150, además solicitaron custodia de la Policía y Fuerza Armada, informaron.
“Sabemos que nadie tiene garantizado que no pase nada, pero habrá seguridad porque ya se hicieron las gestiones, el desfile no es improvisado, se tienen los recorridos”, dijo.
La directora departamental de Educación expuso que fue notificada de que dos centros educativos saldrán a desfilar, que habrán esquinas culturales y un acto cívico en el parque del pueblo.
Te puedes interesar: Cinco secretos de la Antorcha Centroamericana
La población santiagueña se muestra indignada, pero temerosa, de lo que ocurre a causa de la inseguridad.