5 actividades recreativas populares que pueden costarte tu vida

Descubre cuáles son las actividades más peligrosas y cómo proteger a tu familia

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por

2016-09-09 4:38:00

En la eterna búsqueda de la adrenalina que sentimos ante el miedo, los seres humanos hemos inventado y diseñado un sin fin de atracciones o actividades en las que muchas personas han perdido la vida.

Divertirse en familia siempre es bueno, pero hay ciertos riesgos que es mejor que no tomes

Recientemente, las fotos de Claire Hatch, una mujer de 37 años que fue a pasar un buen momento junto a su familia en Hangloose del Eden Project, Cornwell, un parque con todo tipo de actividades recreativas que pueden realizarse al aire libre.

Para celebrar el cumpleaños de su hija Madi, esta madre subió a una atracción que en inglés se la conoce con el nombre de Gravity Swing (un columpio), también conocido como tirolesa o canopy.

La mujer cayó desde una altura de 20 metros a una velocidad de 80 kilómetros por hora. Una de las cuerdas que debía sujetarla para evitar que ella se cayera, se desenganchó por el olvido de asegurarla de la chica que trabajaba en el parque (según lo que Claire Hatch reportó en su muro de Facebook). La cuerda se le envolvió en el cuello dejándola suspendida en el aire.

Lo que se suponía que iba a ser un día inolvidable por el momento que estaban celebrando, se convirtió en una pesadilla. La mujer fue rescatada y luego de casi una hora y media de espera en el parque, finalmente fue trasladada a un hospital.

Si bien, la mayoría de las atracciones son sumamente seguras y las muertes son mínimas, es bueno tomar algunas precauciones y con el debido conocimiento poder tomar la decisión de si vale o no la pena tomar el riesgo.


Lee también: 10 actividades divertidas para hacer con tu familia durante las vacaciones


Cuáles son las actividades más peligrosas en las que tus hijos sí o sí necesitan que estés viendo que estén bien

1. Tirolesa o canopy

Esta actividad se está haciendo cada más popular, sin embargo, en lugar de que se estén haciendo más seguras, se vuelven más peligrosas. De acuerdo con NBC, entre el 2009 y 2012, el 45 por ciento de las personas que resultaron lastimados, han sido niños menores de 10 años, representando el 45 por ciento del total de los accidentes.

2. Parques acuáticos o actividades recreativas que involucren agua

La mayoría de los lugares con atracciones acuáticas son un peligro en potencia. De acuerdo con Home and Recreational Safety, entre el 2005 y 2014 han ocurrido 3.536 muertes por ahogamiento en Estados Unidos, esto significa que alrededor de 10 personas mueren cada día ahogados. De cada 5 víctimas, una es un niño; por cada menor que muere ahogado, otros 5 reciben tratamientos de emergencia por experiencias que los llevaron a casi perder la vida.

Recientemente un niño de 10 años murió en un parque acuático prácticamente decapitado al tirarse por un tobogán que es considerado el más alto del mundo.

Los expertos recomiendan que los adultos supervisen a los niños de cerca. También recalcan que aún cuando nuestro hijos sean expertos nadadores que no los perdamos de vista, ya que en la mayoría de los niños no distingue cuando su cuerpo ya está exhausto y siguen esforzándose, especialmente si se trata de una actividad que les está dando diversión.

3. Los trampolines

De acuerdo con los reportes de Consumer Product Safety Review, solo en un año, el uso de los trampolines causó 109.522 lesiones. De este número, 15.541 eran niños de menos de 4 años y alrededor de 71.265 son niños mayores de 4.

La mayoría de las lesiones reportadas son fracturas y torceduras, incluyendo fracturas en la columna vertebral.

4. Montar a caballo

Esta actividad está en el puesto número tres en cuanto a peligro. La mayoría de los niños sienten una gran atracción por andar a caballo, y la mayoría de los adultos lo ve como algo inofensivo, sin embargo, las estadísticas señalan que andar a caballo es 20 por ciento más peligroso que andar en moto.

La mayoría de los accidentes causan fracturas de piernas, de columna y traumatismos cerebrales que pueden ser muy serios.

Uno de los mayores problemas con esta actividad, es que es una actividad de a dos. Los caballos no son una máquina, y nunca se sabe cómo pueden reaccionar o qué puede pasar. Por más que los niños lleven todos los elementos que se usan para prevenir heridas serias y mortales, aún queda un gran porcentaje librado al azar.

5. Andar en bicicleta

De todas, esta es la más segura a la hora de hablar de estadísticas, sin embargo es bueno que los padres siempre sepan en qué lugar están sus hijos, que ellos lleven casco y que conozcan a la perfección las reglas de seguridad de y de manejo.

De acuerdo con las estadísticas, los accidentes de bicicleta que incluyen niños y adolecentes, han disminuido en un 90 por ciento en comparación con 1970.