Las 6 irregularidades por las que la Corte Suprema envió a juicio a Funes

Según Probidad, el exmandatario ahorró 150 mil dólares sin tener capacidad para ello ni para pagar 194 mil dólares en deudas. A su hijo se le detectó compra de vehículos por 118 mil dólares, a exesposa pago de créditos no declarados.

descripción de la imagen

Por Mirella Cáceres

2016-09-09 9:45:00

Mauricio Funes, Vanda Pignato y Diego Funes Cañas enfrentarán la audiencia inicial el próximo lunes acusados por la Fiscalía General de presunto enriquecimiento ilícito, luego de que el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobara un informe de la Sección de Probidad que  se le detecta seis “irregularidades” en la investigación de su patrimonio.

El 9 de febrero de este año, el pleno de la Corte Suprema aprobó el informe presentado por la  Sección de Probidad,  en la que se plasman desde depósitos de dinero después de finalizada su administración en 2014 hasta la adquisición de vehículos y pago de préstamos mucho antes de vencer el plazo sin que se sepa el origen del dinero.

“Durante el período de funciones existe la cantidad de $ 520,629.74 cuyo origen es desconocido, y con posterioridad al período tampoco existe justificación de $181,500”, concluyó Probidad.


También te puede interesar: Los $728,000 que Mauricio Funes no habría justificado a Probidad?


En resumen, los movimientos financieros  registrados no eran coherentes con sus ingresos como presidente.

La Corte envió a Funes a juicio por ingresos no justificados por $702 mil, pero la Fiscalía lo acusó formalmente por no justificar el origen de $728 mil.

Según la resolución, nueve magistrados decidieron enviarlo a juicio a la Cámara Segunda de lo Civil tras hallarle seis “irregularidades”, una de ellas tiene que ver  con el pago de deudas por $194,924 sin que registrara retiros de cuentas bancarias durante su periodo presidencial.

También concluye que Funes adquirió en su mandato vehículos por $20 mil, mientras que su hijo Diego Funes Cañas lo hizo por $118,600. 

Además le detectó ahorros al cese de sus funciones por $150 mil 323, un hecho que, según dice, “no podría tener la posibilidad” de hacer.

Otro hallazgo de Probidad es que registró ingresos por $121 mil 500 pagados por servicios prestados a Multimedia S.A. de C.V., que no tiene capacidad financiera de pagarle eso.

Los otros dos hallazgos son la compra de otro vehículo  por $60 mil y “una diferencia negativa de sus gastos por la cantidad de $36 mil 782.43”. 


Sigue leyendo: Expresidente Mauricio Funes le prestó $700 mil a Mecafé


Los hallazgos en detalle

Respecto a los depósitos en su cuentas bancarias, especialmente desde julio de 2014, revelan $365,500 que había hecho vía “abonos sustanciales” que fueron iguales o mayores a los $5 mil.

Según Probidad,  al analizar sus ingresos salariales como mandatario ($258,309.30 en cinco años) y los egresos en manutención para dos hijos $850 por cada uno) y la compra de autos ($20 mil), “el señor Funes Cartagena no podría tener la posibilidad de ahorrar durante su período de gestión. Sin embargo los saldos reflejados al 31 de mayo de 2014 en sus cuentas bancarias suman en total $150,323.31, los cuales no se justifican con los ingresos reportados al Ministerio de Hacienda”.

Probidad dice que ese resultado se diferencia con el hecho de que durante su mandato “no registró depósitos relevantes en sus cuentas”. 


También te puede interesar: Sala da 15 días a Presidencia para revelar gastos de publicidad y viajes de Funes


Funes depositó nueve cheques una vez finalizado su periodo, provenientes de  Multimedia S.A. de C.V. por $121 mil en pago por “contrato de servicios”, pero que dicha empresa no registró ingresos en 2012 y 2014; en 2013 ingresó $29,750, y en 2015 reportó más compras que ingresos.

“De manera que la sociedad mencionada aparentemente no genera los suficientes ingresos que le permitan cubrir los montos pagados al señor Funes Cartagena”, concluye.

En cuanto al pago de deudas, Probidad  dice “se desconoce, en total, el origen de $194,924.00 utilizados para pagar tanto deudas declaradas como no declaradas”. 

Funes expuso que en el caso de la compra de autos, obtuvo un crédito rotativo hasta por $250 mil con Agrosuministros S.A. de C.V. pero según Probidad, no presentó documentación que soporte las entregas de ese dinero, tampoco su uso  ni lo incluyó en su declaración jurada de bienes.


Te puede interesar: Nicaragua da cuestionado asilo a Mauricio Funes


Sobre las compras de vehículos de su hijo, Funes presentó una declaración jurada en la que dice que la madre del joven obtuvo un crédito por $95 mil para empezar un negocio de venta de carros.

Pero Probidad dice que tampoco presentó documentación que “demuestre” la recepción del dinero.