Un nuevo bloqueo de transportistas de carga en las zonas fronterizas de El Poy (Chalatenango) y El Amatillo (La Unión) volvió a afectar el comercio regional durante el fin de semana.
Esta vez, y según información de la Dirección General de Aduanas de El Salvador (DGA), el problema se originó en el sistema informático de Honduras, que no registraba los trámites realizados por los motoristas en el país.
De acuerdo con Raúl Alfaro, presidente de la Asociación Salvadoreña de Transportistas de Carga (Astic), los camiones que salían de El Salvador hacían su registro en la Aduana nacional, pero luego éste no aparecía en el sistema informático de la Aduana hondureña, por lo que los retenían para verificar el proceso y tardaban más horas en resolverlo.
El cierre se mantuvo parcial durante varios días, pero recrudeció el fin de semana. La DGA informó que los transportistas solo dejaban pasar vehículos livianos y de turismo, pero no permitían el paso a buses o a camiones de carga.
“El problema ha sido del lado de Honduras que no han tenido sistema. Los transportistas han esperado por más de cinco horas. Y a eso, súmele la lentitud del personal de Aduanas de El Salvador”, dijo Pedro Gunera, uno de los tramitadores que estuvo en la frontera El Amatillo, pendiente de lo que ocurriera.
El cierre se mantuvo hasta ayer por la mañana, pero por la tarde se informó que ya se había levantado el paso, y que todo se desarrollaba normal.
Sin embargo señaló que el problema afectó por varios días a los transportistas que han tenido que esperar por varias horas para que verifiquen la documentación que acredita su salida del país.
Gunera dijo que espera que el problema no vuelva a ocurrir, pues de lo contrario afectará nuevamente el comercio que esperaba con tiempo los furgones que transitan por estos puntos.
Problema permanente
Los obstáculos en Aduanas se han vuelto más frecuentes en los últimos años a pesar de los esfuerzos de las instituciones por agilizarlos.
Pese a que los mismos empresarios de las diferentes cámaras de comercio han urgido a las autoridades a que agilicen los pasos fronterizos, los problemas se han mantenido, sobre todo en cuanto al tiempo de trámite.
“No hemos visto ninguna acción de mejora en las fronteras, ni el sistema de documentación aduanera, ni los puntos de prechequeo, ni la señalización, los horarios escalonados… nada”, aseguró esta semana Alfaro.
La Dirección General de Aduanas está realizando distintos planes piloto, desde los pre chequeos hasta la verificación constante de sus sistemas informáticos, que dicho sea de paso, han causado serios inconvenientes a los transportistas desde hace unos dos años. El uso de rayos X para verificar la mercancía también ha retrasado.