CABA??AS. Comunidades y cantones del municipio de Tejutepeque, serán beneficiadas con la construcción de caminos vecinales.
Los favorecidos son cerca de 900 familias de los diferentes lugares.
La comuna inició trabajos de recarpeteo, concreteado y recuperación de tramos de vías principales de acceso a comunidades y caseríos.
Entre las obras que están en ejecución, se encuentra la reparación de la calle conocida como desvío Los Medranos, de la comunidad Aguaitaba.
El monto de inversión es de 12 mil dólares y beneficiará a 600 personas. La construcción es de 355 metros cuadrados e incluye canaletas para evitar que la calle se inunde.
“Los tramos estaban dañados y dificultaban el traslado de mercadería hacia la zona, eso afecta a las familias”, dijo Aura Cubías, jefe de la Unidad de Adquisiciones y contrataciones institucionales (UACI), de la comuna.
Otro de los puntos que es reparada es el tramo de acceso de la comunidad Santa Cecilia. Son 375 metros lineales que en cada invierno ocasionaban dificultades para acceder al lugar, a causa de las inundaciones ocurridas. La inversión de esta obra asciende a 14 mil dólares y beneficiará a 150 familias del lugar.
“Se ha decidido trabajar en proyectos así para mejorar la calidad de vida de las personas de las comunidades, sabemos que ellos transportan mercadería y por el mal estado de la calle se les dificultaba bastante la salida y entrada”, manifestó Cubías.
También 150 familias de las avenidas San Andrés y San Sebastián serán beneficiadas con la construcción de 1,002 metros lineales de camino de acceso. La inversión de esta obra es de 30 mil dólares. Se tiene programado que el tiempo de ejecución sea de tres meses.
“Esto nos servirá porque ya no se va hacer lodo cuando llueva. La calle se ponía bien fea en cada invierno y nos costaba entrar”, comentó Claudia Regalado, beneficiada con el proyecto de San Sebastián.
La inversión de la alcaldía en estas obras es de 56 mil dólares y provienen del Fondo para el Desarrollo Económico y Social.
Según Cubías, para el resto del año se tenía programada una inversión de 40 mil dólares para proyectos similares.
Falta de agua en comunidades
En algunas comunidades, el agua llega con dificultad por la poca presión que tienen las tuberías.
A veces las familias deben comprar agua porque no llega a las casas.
El costo por barril es de 2 dólares, según Andrea Montes. “Aquí sufrimos con el agua, porque no nos cae todos los días y a veces cae en la noche”, aseguró Andrea Montes.
Cubías explicó que los empleados de la comuna enfrentaron dificultades para trabajar en la reparación de vías en estas comunidades y optaron por comprar el agua a un camión cisterna.