Deuda de corto plazo ya supera los 1,000 millones de dólares

El Secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, dijo que cada vez se hace más urgente un acuerdo para un pacto fiscal

descripción de la imagen
Foto Por Archivo

Por Karen Molina

2016-09-12 8:47:00

La deuda de corto plazo, es decir las Letras del Tesoro o Letes, ya alcanzaron los $1,000 millones, según confirmó este lunes el secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, en la habitual entrevista matutina del canal estatal. 

Por eso mismo, el funcionario urgió nuevamente a los diputados a que logren un acuerdo político para un pacto fiscal que les permita emitir deuda por $1,200 millones para pagar ese saldo. 

Según Lorenzana, la discusión para este acuerdo fiscal está en su etapa final. “Creo que el tren de aterrizaje se está comenzando a mover”.
“Si no se resuelve el acuerdo fiscal difícilmente vamos a responder a los temas de urgencia que tiene el país”, señaló Lorenzana. 

Las Letes se utilizan como una tarjeta de crédito. No necesitan aprobación de la Asamblea Legislativa, pero no pueden superar los $1,000 millones porque eso significa llegar a su límite. 

Aún así el funcionario afirma que este mes se les pagará el 70% de la deuda a los proveedores del Estado, sobre todo a pequeños productores que le han suministrado zapatos y otros productos y que en octubre pagarían el resto, sin detallar a cuánto asciende esa deuda.

El funcionario recordó, además, que el Ministro de Hacienda, Carlos Cáceres solicitó la semana pasada un “adelanto” de $105 millones que servirían para pagar el aumento de 3.5% en la tasa de interés que deben pagarse a los fondos de pensiones que el Gobierno usa para pagar a los jubilados del ISSS e INPEP a través de un Fideicomiso. ” Es un costo de unos $70 millones que no estaban presupuestados”, señaló.