Molina DDB recibe premio Atlas por valla digital

La agencia de publicidad Molina DDB fue reconocida por su creatividad al dar a conocer el primer ron salvadoreño.

descripción de la imagen

El equipo de publicidad Molina DDB está orgulloso de haber logrado un producto con gran creatividad. 

/ Foto Por Cortesía

Por

2016-09-12 9:05:00

La agencia de publicidad Molina DDB fue reconocida por su creatividad al dar a conocer el primer ron salvadoreño, Ron Cihuatán, a través de una valla publicitaria, en la primera edición de los Premios Atlas, otorgados a las mejores campañas en exterior.

De acuerdo con Ana María Rochac, presidente de la agencia Molina DDB, la concepción de la idea para promocionar Ron Cihuatán fue un verdadero desafío para el equipo creativo, que se enfrentó a una serie de retos que debieron sortear en el camino: se encontraban frente a un país sin tradición en ron y que históricamente ha creado una triste barrera hacia los productos nacionales, pensando que no sirven o son de mala calidad. “Por eso decidimos contar la verdadera historia (del ron), de forma honesta y transparente, creyendo en las ideas que trascienden y que influyen”, comentó.

Agregó que el primer paso fue conocer más allá del producto terminado, llegando hasta sus orígenes, su fábrica, el proceso de producción, la gente involucrada, conscientes que esto debía ser un trabajo no sólo de publicidad sino de identidad nacional.

La investigación reveló justamente lo que buscaban: un producto artesanal ganador, pionero, con un gran potencial de éxito, hecho desde la raíz por manos salvadoreñas. Este fue el punto de partida para comenzar a trabajar en una campaña que tendría la peculiar característica de ser artesanal, al igual que Cihuatán. Se tomaron fotografías análogas, no se usaron modelos sino los mismos trabajadores de la fábrica y sus propietarios.

Así también, se concibió la idea de que la valla publicitaria fuera hecha en su totalidad a mano, con artistas nacionales, con pintura, con moldes de letras de madera. Luego de una exhaustiva búsqueda de talento nacional y de muchas horas de trabajo, la valla se terminó y comenzó a ser noticia. Gracias a las redes sociales, esta creación nacional comenzó a compartirse en El Salvador y el mundo. La gente comenzó a hablar de Ron Cihuatán y a sentirse orgulloso de él sin haberlo probado. En menos de una semana, la marca duplicó fans y las ventas superaron su estimado en 63%. Ante estos impresionantes resultados, Rochac analiza el trabajo realizado: “Aquí es donde trasciende la publicidad, pues se cuenta una historia y se extiende al discurso público, la gente es la que habla de ella, ya no lo decimos nosotros, cuando hay algo real la gente lo toma y lo comienza a compartir y ahí nace la magia. Más que el premio, estamos celebrando lo que creemos en la agencia, que siendo publicistas podemos influir para bien en la sociedad”, dijo.

Por otra parte, Álvaro Molina, director general de cuentas de la agencia, expresa que esta fue una coincidencia feliz de un cliente y un equipo que disfrutan su trabajo “Fue un matrimonio perfecto: porque compartimos esa pasión que Ron Cihuatán proyecta… es la misma pasión que nosotros como agencia tenemos con esas ideas que provocan influencia en la gente. Hemos construido una marca. en un país que está urgido de sentirse orgulloso de algo, de recuperar su identidad y orgullo nacional”, expresó.

Rodrigo Molina, director de estrategia&digital refuerza esta idea: “en la visión estratégica y creativa de DDB está ese concepto de “influencia”, que se basa en dos cosas: hacer algo diferente fundamentado en una convicción y lograr crear una audiencia, con tal creatividad que sea relevante para los consumidores, y que responda a las necesidades del cliente”.

El director creativo de la campaña fue Bernardo Tortolero, quien destaca que la publicidad sigue siendo una oportunidad para hacer algo distinto “Uno puede influir en la sociedad de forma positiva, para ver las cosas de otra forma, y eso es lo que nos gusta del trabajo. No sólo tuvimos un producto ganador, sino que teníamos cosas buenas qué hablar de él, ese es el arte de hacer marcas”, concluyó.