Texaco abre nuevas gasolineras y amplía su planta de almacenamiento de combustibles

La multinacional está invirtiendo este año cerca de $8 millones para la apertura de nuevas estaciones de servicio. También proyecta iniciar en los próximos meses la ampliación de su planta de almacenamiento de combustibles en Acajutla, Sonsonate.

descripción de la imagen

Terminal de almacenamiento de combustible, en Acajultla. Los buques bombean el combustible a los tanques por medio de un oleoducto que mide 1,800 metros de largo.

/ Foto Por Cortesía

Por Guadalupe Hernández

2016-09-12 10:00:00

La ampliación de su planta de almacenamiento de combustible en Acajutla, Sonsonate, y la apertura de nuevas gasolineras Texaco son los dos principales componentes del plan de inversión de Chevron El Salvador para este año.

De enero a la fecha, la empresa ha abierto tres nuevas gasolineras, que junto con las cuatro restantes suman una inversión anual de entre 7.5 y 8 millones de dólares.

El gerente de Chevron para El Salvador, Carlos Ernesto Reyes, añadió que en lo que resta del año la firma comenzará también la ampliación de la terminal de almacenamiento en Acajutla, en la que invertirá un estimado de 2 millones de dólares.

Ambos proyectos suman una inversión de entre 9.5 y 10 millones de dólares para el presente año en el país.


Chevron abrirá siete estaciones de servicio a lo largo de 2016.

Actualmente, Chevron opera 95 estaciones de servicio, todas de la marcha Texaco.

De las tres nuevas que abrieron este año, una se ubica en la zona del Aeropuerto Internacional Monseñor Óscar A. Romero, la otra en el Valle de San Andrés, y la tercera en la carretera entre San Salvador y el puerto de La Libertad.

Reyes detalló que la cuarta gasolinera del plan 2016 está por abrir en la zona de residencial Pinares de Suiza, en Santa Tecla. Las tres restantes estarán ubicadas en el Área Metropolitana de San Salvador, en Ahuachapán y en Metapán.
Cabe destacar que en 2015, la compañía abrió 10 estaciones.

El gerente de Chevron aseguró que cada nueva gasolinera representa en promedio 1 millón de dólares en inversión conjunta entre Texaco y los concesionarios, que son empresarios salvadoreños.  A la fecha cuentan con 27 concesionarios.

Indicó que en cada nueva gasolinera se generan 25 fuentes de trabajo, que se suman a los 103 empleos directos y 600 indirectos que ofrece hoy día.

Más combustible 
Como parte de los planes de crecimiento, la compañía proyecta ampliar la capacidad de su terminal de almacenamiento de combustible, instalada en un terreno de unas 10 manzanas de extensión, en la zona Industrial de la ciudad portuaria de Acajutla, en Sonsonate.

La empresa estima que este proyecto se ejecutará con una inversión estimada por el orden de los 2 millones de dólares.
En la actualidad, las instalaciones cuentan con seis tanques para diésel y gasolinas, los cuales tienen una capacidad de almacenamiento de 300,000 galones.

En el recinto también hay tanques para el almacenamiento de los aditivos como:  “Techron” para gasolinas y  “Techron D” para el diésel.

La meta ahora es ampliar la capacidad en unos 150 mil barriles de combustibles con la habilitación de otros dos tanques que pudieran comenzar a operar el próximo año, pues el proyecto aún está en una etapa inicial.

Sobre la operación de la terminal, explicó que después de ser refinados en Chevron Pascagoula Refinery, en Mississippi, Estados Unidos, los productos son transportados al país por medio de buques-tanque seleccionados por el departamento marítimo de Chevron.

Cuando los buques atracan en el Puerto de Acajutla, bombean los combustibles hasta los tanques de almacenamiento a través de un oleoducto de más de 1,800 metros de longitud.

Reyes aseguró que la terminal de abastecimiento permite a Chevron en El Salvador importar sus propios combustibles y mantener un mejor control sobre las características y calidad de los mismos.

La apuesta y el mercado
La expansión de la red de estaciones y de la terminal permitirá a la marca multinacional ampliar su participación en el mercado de combustibles, en el que compite con las estaciones de bandera blanca, Alba Petróleos, DLC, Puma y Uno.

Según datos de la Dirección de Hidrocarburos y Minas del Ministerio de Economía, a julio 2016, Chevron, a través de su marca Texaco, alcanza una participación del 34%, tomando en cuenta la venta de todos los productos (diésel, gasolina regular y premium).


 

La fuente gubernamental detalla que en combustibles premium, Texaco alcanza el 46% de participación, en regular el 31%, y en diésel el 27%, ocupando así el primer lugar en el pastel de ventas. Le siguen muy de cerca Puma y Uno, en los distintos productos.

Reyes añadió que el año pasado, su red de gasolineras Texaco vendió un total de 112 millones de galones de combustible, y registró un crecimiento de 9 %.

Y de enero a julio 2016, las ventas de “retail” de Texaco (en gasolinas y diésel) alcanzaron los 84 millones de galones de combustibles; mientras que las de Puma llegaron a los 54.5 millones de galones; y las de Uno los 47.1 millones de galones, de acuerdo con datos del Minec.

En los primeros siete meses del presente año, las estaciones de servicio de todas las bandera vendieron un total de 243.4 millones de galones de combustibles.

La multinacional ingresó a El Salvador en 1936, y en la actualidad también opera en Guatemala, Honduras y Panamá.

La petrolera estadounidense también operaba en Nicaragua y Costa Rica, pero en 2011 decidió vender sus acciones de comercialización a la empresa Vitogaz, según publicaciones de ese año de medios de comunicación de la región, como la Jornada y la Nación.

LA PETROLERA

Sector

– Es una transnacional energética estadounidense que pertenece al sector de las compañías petroleras, en la industria energética. Antes era conocida como Texaco, en 2001 se fusionó con Chevron Corporation.

Perfil

– La compañía asegura ser líder en energía integrada a nivel mundial. En El Salvador comercializa sus productos bajo la marca Texaco.

Empleos

– La multinacional tiene aproximadamente unos 56,000 empleados a nivel mundial, y las subsidiarias Chevron operan alrededor de 180 países.

Giro del negocio

– La compañía está involucrada prácticamente en todas las facetas de la industria energética. Chevron explora, produce, transporta petróleo y gas natural, además, refina, comercializa y distribuye combustible para el transporte.

Diversificación

También vende productos petroquímicos, genera energía y produce energía termal, y desarrolla y comercializa recursos energéticos del futuro, incluidos los biocombustibles.