Rogelio Umaña, de músico a un ???geek??? autoconfeso

Hace 17 años, Rogelio Umaña abandonó el mundo de la música. Ahora es consultor, “coach” de tecnología, comunicación y marketing digital.

descripción de la imagen

Rogelio Umaña es licenciado de ciencias de la comunicación y publicidad, profesor universitario, y conferencista. Se confiesa un “geek” y un apasionado de la tecnología.  

/ Foto Por Cortesía

Por Guadalupe Hernández

2016-09-12 8:30:00

De la música a la publicidad, sólo hay un salto. Rogelio Umaña estudió violín, piano y fue profesor de música, pero en 2009 decidió cambiar de rubro para convertirse en uno de los más reconocidos del mundo de la publicidad.

Sin duda los acordes musicales sirvieron para inspirar las ideas creativas, de este publicista, quien es un “geek” auto confeso, apasionado de los medios digitales, adicto a la tecnología y a la Coca Cola Light, como relata él mismo en su sitio personal “gorileo.com”.

Nació en Honduras, pero vive en Costa Rica desde 2001. En ese país ha trabajado como director creativo, director de planificación estratégica, director creativo Interactivo y consultor de comunicación y marketing digital para marcas de todos los tamaños.

Entre 2013 y 2014, por ejemplo, fue consultor de Coca-Cola Latin Center, en la creación del Centro de Interacción con el Consumidor. También ha trabajado para grandes marcas como Bridgestone, Cargill Foods, McDonald’s, Bimbo, BAC Credomatic, y Kraft Foods, entre otros.

Umaña es considerado pionero en el uso y aplicación de los medios sociales en comunicación. Sin embargo, para este experto de la publicidad, lo más importante de la experiencia y el conocimiento es no quedarse con lo que sabe, sino compartirlo.

Es por eso que en mayo de 2014 decidió emprender el proyecto Astrolabe, con la finalidad de ayudar a empresas, marcas y personas a entender, ? aprovechar las oportunidades del amplio y diverso mundo digital, y por ende, de los nuevas formas de comunicación.

La empresa de Umaña está enfocada en compartir conocimiento, a través de tres pilares: la capacitación, consultoría uno a uno y contenido.

El mercado digital

Umaña,quien se describe como un apasionado por la tecnología, la creatividad, lo “insight”, el marketing digital, y los productos tecnológicos que van saliendo al mercado, considera que la relevancia de las diferentes formas de comunicación digital dependen del conocimiento que se tenga de las audiencias, usuarios o clientes.

“El resto, son sólo herramientas”, dice Umaña, quien es reconocido como uno de los conferencistas regionales de mayor prestigio a nivel de Latinoamérica.?

A su juicio, los medios tradicionales hacían un “push”, es decir, empujaban los mensajes a las audiencias, pero ahora, los digitales permiten hacer un “pull”, en pocas palabras, decidir qué mensajes le interesan a las audiencias, cambiando así las reglas de la comunicación.

Sin embargo, aclara que los medios digitales no son una forma gratis de anunciarse, sino una conversación en línea con las audiencias. Las marcas, pequeñas o grandes, deben entender eso.

Estrategias

Según el experto, en este nuevo terreno digital también es importante saber quién es nuestro “target” (jóvenes, adultos, profesionales, comerciantes, empresarios).

Definitivamente, la estrategia digital y la creatividad interactiva son de los temas que más le apasionan, y sobre los cuales constantemente diserta en varios países en la región.

Sus ponencias ayudan a entender el mundo digital, y aprender a crear estrategias web o redes sociales aplicadas a los negocios.

El consultor participó la semana pasada en el Marketing Tool Box (MTK, por sus siglas en inglés), el evento de marketing organizado por El Diario de Hoy, en donde disertó con el tema: “No le hablemos a Millennials, hablémosle a personas”, a fin de conocer y saber cómo tratar mejor a esta nueva generación de consumidores.